El nuevo servicio aumentará en más de 2 mil metros cuadrados la actual infraestructura con la que cuenta el Hospital de Chillán, agregando una piscina de rehabilitación a la red pública de salud.
Prevenir cuadros infecciosos, mantener compensadas las patologías crónicas y tomar medidas de autocuidado son las principales recomendaciones para proteger la salud de la comunidad.
Ventilar los espacios cerrados es una de las principales medidas, para disminuir la presencia de virus respiratorios en el ambiente hogareño y por supuesto, no exponer a las personas más vulnerables al frío y la humedad.
Diariamente los equipos clínicos realizan una gestión de casos de los pacientes evaluando según la condición o complejidad del cuadro, si pueden continuar su recuperación en otro establecimiento de salud de la Región.
Los cómics, desarrollados por la Unidad de Apoyo Gráfico en Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, presentaron nuevas historias en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.
Es la segunda dependencia más grande del Establecimiento, aunque se diferencia de todo el resto porque las usuarias y usuarios están hospitalizados en su hogar.
Si bien, son las mujeres quienes más donan de forma desinteresada, los hombres también tienen una alta concurrencia pero lo hacen para ayudar a algún familiar o conocido, es decir de reposición.
Establecimientos continúan funcionando con normalidad. Hasta el momento, sólo se han registrado eventos menores que no han afectado la atención de usuarios y usuarias en los establecimientos de Ñuble.
La niña fue tratada por el equipo del policlínico de oftalmopediatría en conjunto con el de glaucoma, concretando la intervención cuyo principal beneficio es evitar la ceguera irreversible.
Con ello, el Establecimiento cuenta con tres médicos especialistas dedicados al cuidado, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades en las y los adultos mayores.