Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Programa Hospital Amigo de la Familia

Hospital Amigo

El programa Hospital Amigo es una estrategia impulsada por el Ministerio de Salud (MINSAL) que busca fortalecer el vínculo entre el equipo de salud y las personas usuarias, promoviendo un enfoque de atención más humano, cercano y participativo. Este programa también se orienta a abrir los hospitales a la comunidad, transformándolos en espacios acogedores y amables que respondan efectivamente a las necesidades de la población.

El Hospital Amigo establece una serie de medidas destinadas a mejorar la experiencia de quienes interactúan con los servicios hospitalarios, poniendo especial énfasis en facilitar el acceso a información clara y oportuna y  promover la integración de las familias en los procesos de atención.

Las 13 medidas del programa Hospital Amigo:

1. Liderazgo y compromiso institucional

2. Horarios de visitas para personas hospitalizadas en:

  • Camas básicas: al menos 6  horas diarias
  • Camas medias y críticas: al menos 2 horas diarias

3. Horarios de entrega de información médica del paciente al familiar o persona responsable en los servicios de hospitalizaicón.

4. Identificación visible de las personas hospitalizadas considerando su nombre social.

5. Identificación visible de las/os funcionarias/os.

6. Entrega de información médica del paciente al familiar o persona responsable en la Unidad de Emergencia.

7. Alimentacion asistida para pacientes hospitalizados de acuerdo con su condición clínica e indicación médica.

8. Incorporación de la familia o persona responsable al egreso hospitalario.

9. Acompañamiento diurno y nocturno de niños, niñas y adolescentes según Protocolo de la Ley Mila.

10. Acompaniamiento significativo para mujeres o personas gestantes durante el proceso de parto.

11. Acompañamiento diurno y nocturno a personas mayores, con dependencia y/o con discapacidad de acuerdo con su condición clínica e indicación médica.

12. Acompañamiento espiritual, con sentido intercultural, a personas hospitalizadas si lo solicitan.

13. Acompañamiento significativo diurno y nocturno a las personas en etapa final de su vida.

Con estas medidas, el programa Hospital Amigo busca construir un modelo de atención más humano, que reconozca la importancia de la familia y los acompañamientos significativos, fortaleciendo así el rol social de los hospitales.

Conoce Más