Los distintos centros de salud se encuentran funcionando con normalidad en el marco del evento meteorológico que afecta a la Región y que ha registrado fuertes lluvias y tormentas eléctricas desde la noche del martes.
Con medidas de autocuidado se puede prevenir y equipos de salud están en alerta para sospechar oportunamente un cuadro infeccioso por este microorganismo.
Profesionales resaltaron priorizar el acudir a las Unidades de Emergencia Hospitalaria solo en casos de gravedad o riesgo vital, con el fin de garantizar una óptima atención a quienes más lo necesiten durante esta contingencia.
El psiquiatra infanto adolescente, Dr. Jorge Fierro recalcó la importancia de fijar horarios límites para las y los niños desde los 6 años en adelante, privilegiando la realización de otras actividades –físicas y al aire libre- además de la restricción total de ellas para los menores de 2 años.
Con un 87,09% de cobertura, la región se ubica en el primer lugar a nivel país en el suministro de este medicamento monoclonal que busca prevenir cuadros graves y hospitalizaciones a causa de este virus, que aumenta su circulación durante el invierno.
En promedio unas 81 personas transitan mensualmente por esta unidad, que apoyado en la agilización de su proceso de alta y también, el algunos casos del traslado de los pacientes que lo requieran cuando están postrados.
Con visita al SAR del Cesfam Michelle Bachelet de Chillán Viejo y a los distintos puntos de inmunización desplegados durante el domingo, la autoridad ministerial verificó el desarrollo e implementación de la Campaña de Invierno en la región, entregando importantes noticias para la red.
Durante los últimos días se ha incrementado la cantidad de personas en los distintos dispositivos, alcanzando un 69% de cobertura, por esta razón, este fin de semana se dispondrá de nuevos lugares para inocular a quienes forman parte de los grupos de riesgo.
Autoridades de la Región dieron cuenta del funcionamiento de los centros de salud y el aumento de los virus respiratorios, lo que trae consigo casos de mayor gravedad y fallecimientos a causa de estas patologías.
El Censo 2024 incluye un operativo liderado por trabajadoras sociales del Establecimiento, quienes completaron el cuestionario con apoyo de los familiares responsables, profesionales de la salud y datos de la ficha clínica de los usuarios.