La iniciativa busca promover conductas seguras para evitar adquirir el virus, a su vez, apunta a relevar la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad.
Inversión por 200 millones permite realizar intervenciones para patologías visuales que hasta ahora tenían que ser derivadas al Hospital base de Concepción.
Tras el término del estudio arqueológico en el primer sector, se iniciaron las excavaciones profundas, lo que permitirá avanzar hacia el despeje total del paño ubicado en Avda. O’Higgins con Rosauro Acuña.
En el marco del mes del cáncer, profesionales de la red asistencial organizaron feria ciudadana en la que compartieron con la comunidad las principales acciones de autocuidado que ayudan a evitar el desarrollo de esta patología, que se estima que el 40% de los casos podría prevenirse con alimentación y hábitos saludables.
La iniciativa se implementó gracias al interés de los funcionarios del Servicio de Alimentación, y lleva desarrollándose durante un mes como marcha blanca, para extenderse en los últimos días a todo el Establecimiento.
Hace dos meses, se dio inicio a un renovado Programa de Especialistas en la Red, que actualmente involucra no solo atención tradicional, sino también mediante Salud Digital con telemedicina y también capacitación a los médicos generales.