El establecimiento asistencial fue evaluado en terreno por la empresa Akresal Chile S.A. entre el 6 y 10 de noviembre de 2017, siendo informado durante la tarde de este lunes del exitoso resultado del proceso.
La iniciativa es liderada por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y se concretó luego de más de dos años de trabajo junto a las comunidades mapuche con residencia en el territorio de la nueva Región.
Los tratamientos no estaban considerados en el proyecto original, sin embargo, teniendo en cuenta la realidad epidemiológica local, autoridades de la institución y del Ministerio evalúan su incorporación.
A seis meses del accidente fuera del Estadio Municipal Nelson Oyarzún Arenas y tras cinco meses de rehabilitación, el joven se levantó de la silla de ruedas y a diario trabaja en su terapia que le permitirá volver a caminar.
¿Agua, bebidas o jugos naturales? profesionales del Hospital entregaron diversos consejos y explicaron la importancia de mantener una correcta hidratación para evitar problemas de salud.
La etapa se extenderá hasta marzo de 2018 y en ella se establecerán las características generales del proyecto, los sistemas constructivos y los criterios de eficiencia energética.
Mediante un catéter instalado en la cavidad abdominal, se introduce la solución que elimina las sustancias dañinas de la sangre sustituyendo la función de los riñones.
La entidad, lleva 5 años de funcionamiento y analiza anualmente un aproximado de 70 proyectos que contribuyen a mejorar la atención y experiencia de salud en el HCHM.