La dependencia hospitalaria creció de forma paulatina hasta brindar en la actualidad tratamiento a todos los tipos de cáncer en personas mayores de 15 años, alcanzando en el período de atención a administrar alrededor de 15 mil quimioterapias.
Eulogia Pinto, es la madre de Anaís Otárola la prematura extrema nacida con menos semanas de gestación en el Hospital de Chillán. Solo con 590 gramos, la niña es parte del 10% que sobrevive luego de nacer con escasas semanas de gestación.
La iniciativa impulsada conjuntamente por el Gobierno Regional y el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) busca contribuir en la disminución de los tiempos de espera de las y los usuarios de la red asistencial.
La técnica implementada por la Unidad de Imagenología en conjunto con el servicio de Neurocirugía del Hospital de Chillán, otorga múltiples beneficios en usuarios y usuarias que requieren una intervención compleja.
La medida busca mantener el stock de los componentes sanguíneos necesarios, especialmente de plaquetas, sobre todo después de un extenso fin de semana.
La iniciativa busca disminuir los tiempos de espera para una intervención quirúrgica No GES, a través de financiamiento del Fondo de Emergencia Transitorio (FET) de Fonasa.
Desde este lunes, las personas hospitalizadas han recibido visitas de forma diaria en diversos servicios y unidades clínicas del Establecimiento. La medida se ajusta al nuevo escenario epidemiológico y de apertura que existe en todo el territorio nacional.
Autoridades de Ñuble dieron la bienvenida a las y los profesionales que regresaron este 2022 a la Región. Se trata de especialistas y subespecialistas que vienen a reforzar los equipos de la red asistencial de Ñuble.