Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Proyecto Ñandú se publicó en revista científica internacional

26 de enero de 2021

El estudio fue liderado por el Dr. Pablo Lavados neurólogo de la Clínica Alemana y un equipo de profesionales de todo Chile y de nuestro Hospital.

La prestigiosa revista británica The Lancet Global Health publicó recientemente un estudio científico que se realizó con neurólogos y profesionales del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), en un proyecto que fue denominado “Estudio Ñandú (Incidencia, factores de riesgo, pronóstico y calidad de vida relacionada con la salud después de un accidente cerebrovascular en una comunidad de bajos recursos en Chile”) y que contó con la participación de investigadores de diversas regiones del país.

El estudio fue liderado por el Dr. Pablo Lavados neurólogo y salubrista de la Clínica Alemana y de la Universidad del Desarrollo (UDD) quien se acercó al equipo de neurología local  con su proyecto de investigación, que pudo desarrollarse gracias a los constantes viajes del autor, al igual que de otras integrantes del equipo, la socióloga Lorena Hoffmeister de la  Universidad Mayor y la Dra. Ana María Moraga de la Universidad de Concepción.

El proyecto, que fue realizado entre abril de 2015 y marzo de 2016, permitió vigilar de forma epidemiológica la evolución de mil 103 pacientes que cursaron un ataque cerebrovascular. Algunos de los antecedentes más relevantes de este grupo, fue la edad, que en promedio fue de 70 años, el género, casi un 50% mujeres y que además en un 90% de los casos, se hizo un TAC cerebral con un promedio de 13 horas desde el inicio de los síntomas.

La Dra. María Angélica Véjar, neuróloga y jefa del Servicio de Neurología del HCHM, fue una de los profesionales que participó del proyecto. La especialista precisó que “durante los años que se realizó el estudio nos permitió revisar información trascendental, como por ejemplo evidenciar la alta incidencia de nuestra zona en comparación con el resto del país (121 por 100 mil habitantes) que nos impulsó como servicio a realizar mejoras en la atención de nuestros usuarios, como por ejemplo el inicio de la residencia de un neurólogo en la unidad de emergencia las 24 horas del día y los 7 días de la semana y también fortalecer la Unidad de Tratamiento del Ataque Cerebral, en nuestras dependencias”.

Lee la nota completa en www.hospitaldechillan.cl

Conoce Más