Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ministerio de Salud difundió plan especial para festividades de fin de año

7 de diciembre de 2020

Suspensión de actividades masivas, extensión del horario de toque de queda y la posibilidad de compartir con familiares de acuerdo con la fase del Plan Paso a Paso que esté tu comuna.

Cuando faltan menos de 20 días para vivir una nueva Navidad y se aproxima el fin de este 2020, las autoridades sanitarias comunicaron un plan oficial para cuidarse del Coronavirus en estas fechas que acostumbran ser festividades familiares.

Estas son las recomendaciones para ambas fechas:

Navidad

  • Extensión del toque de queda en Nochebuena, que será entre las 02:00 y las 05:00 horas del 25 de diciembre en todas las comunas en Paso 2, 3 y 4, excepto las que se encuentren en cuarentena.
  • Se prohíben los eventos masivos en todas las comunas desde las 20:00 horas del día 24, a las 05:00 am del día 25 de diciembre.
  • Sólo se permitirán reuniones particulares con un aforo máximo que dependerá de la etapa de cada comuna, es decir, para etapa de Transición el aforo es de 15 personas, Preparación 20 y Apertura inicial 30 personas incluyendo a residentes. Comunas en Cuarentena solo podrán participar en las celebraciones los residentes del hogar.
  • El 24 y 25 de diciembre, se dispondrá un permiso en Comisaría Virtual para visitar a los adultos mayores. Dos personas podrán acudir a las visitas.

Año Nuevo

  • El toque de queda comenzará a las 2:00 horas hasta las 7:00 horas del 1 de enero, en comunas en el paso 2,3 y 4. En cambio, en las ciudades en cuarentena la medida iniciará a las cero horas y se extenderá hasta las 5 horas.
  • Se prohíben los eventos masivos en todas las comunas desde las 20:00 horas del día 31 de diciembre a las 5:00 horas del día 2 de enero.
  • Aforo tal como en navidad se permitirá en Cuarentena solo residentes; Transición 15 personas; Preparación 20 personas y Apertura Inicial 30 personas.
  • Se establecerán cordones sanitarios en macrozonas, los que comenzarán a regir desde el miércoles 30 de diciembre a las 18:00 horas hasta las 05:00 del sábado 2 de enero.

Conoce Más