Participación Ciudadana
1. Acceso a la información pública
Para acceder a la información pública, puedes hacerlo por los siguientes medios:
- Vía electrónica: Completa la solicitud ingresando aquí.
- De forma presencial o por carta: Rellena un formulario o redacta una carta y entréguela en la OIRS (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias) o en la Oficina de Partes.
De acuerdo con la Ley de Transparencia, la solicitud debe incluir:
- Nombre y apellido.
- Dirección de correo físico o electrónico donde deseas recibir la información.
- Una descripción clara de la información o los documentos solicitados.
Al presentar la solicitud, ten en cuenta lo siguiente:
- No es obligatorio proporcionar el RUT ni más información personal que la solicitada.
- No necesita justificar el motivo de la solicitud ni explicar el uso que se dará a la información.
Si tiene dudas o requieres orientación, puede acercarse a nuestras OIRS.
2. Sistema Integral de Atención Ciudadana
La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal oficial para que la ciudadanía ejerza su derecho a informarse, sugerir, reclamar o felicitar sobre diversos aspectos del quehacer hospitalario. Este incluye atención, derechos, beneficios y trámites, en cumplimiento de la Ley N.º 19.880.
A través de la OIRS, se garantiza un acceso oportuno y sin discriminación, promoviendo el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes, con el propósito de fortalecer un Estado al servicio de todas y todos.
¿Cómo realizar tu solicitud ciudadana?
Haz clic aquí para iniciar tu solicitud.
3. Cuentas Públicas
Son espacios de diálogo donde las autoridades informan a la ciudadanía sobre su gestión, permitiendo el control social y recogiendo opiniones para mejorar las acciones proyectadas.
4. Consejos Consultivos
Órganos representativos que involucran actores sociales en la formulación y evaluación de políticas de salud, con reglas claras para su conformación y renovación democrática.
5. Grupos, Comités y Mesas de Trabajo
Instancias colaborativas con sociedad civil para diseñar, implementar y evaluar políticas de salud, promoviendo su incidencia en decisiones clave.
6. Diálogos y Consultas Ciudadanas
Procesos participativos que abordan temas emergentes, normativas, tecnologías o necesidades de la población para orientar decisiones en salud.
7. Cabildos Ciudadanos
Reuniones territoriales o sectoriales para recoger las demandas locales y definir respuestas del sector salud que satisfagan esas necesidades.
8. Presupuestos Participativos
Procesos donde la ciudadanía propone y decide sobre el uso de recursos públicos para mejorar infraestructura, promoción y calidad de los servicios de salud.
9. Proyectos de Inversión
La participación ciudadana es clave en todas las etapas de proyectos de infraestructura, desde el diseño hasta la puesta en marcha, asegurando su pertinencia.
10. Apoyo al Voluntariado en salud
Fomento de acciones de voluntariado en prevención, promoción y rehabilitación, articulándolas con el sistema de salud y asegurando su impacto positivo.
11. Estrategias Comunitarias para apoyar acciones en salud
Iniciativas que integran a la comunidad en objetivos sanitarios, gestionadas intersectorialmente y con un enfoque en la transferencia de conocimientos.
12. Plataformas Digitales Participativas
Herramientas en línea que facilitan la participación en consultas, el acceso a información y el ejercicio de derechos, con espacios dedicados en el sitio web institucional: https://hospitaldechillan.cl