Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán realizó primer procuramiento de membrana amniótica

24 de octubre de 2018

Foto de membrana amniótica mientras es lavada con suero fisiológico.

Un importante avance para los usuarios del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), se concretó durante la tarde de ayer, cuando mediante un parto por cesárea se realizó el primer procuramiento de membrana amniótica en Ñuble. La donante fue una chillaneja de 31 años, quien ha sido madre en tres ocasiones, y aceptó donar […]

Un importante avance para los usuarios del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), se concretó durante la tarde de ayer, cuando mediante un parto por cesárea se realizó el primer procuramiento de membrana amniótica en Ñuble. La donante fue una chillaneja de 31 años, quien ha sido madre en tres ocasiones, y aceptó donar este tejido que tiene múltiples beneficios, permitiendo tratar enfermedades oftalmológicas, lesiones de quemaduras o úlceras de pie diabético y que hace cuatro meses se utilizó en cirugía oftalmológica, para recuperar la visión afectada de un usuario.

“Estamos muy contentos porque realizamos la primera extracción de membrana amniótica en el Hospital, que fue posible luego de la donación de una mujer que asistió a los controles periódicos en su embarazo, considerando que para donar este  tejido,  la madre  y el bebé deben estar saludables durante el período de gestación y en el momento del parto”, sostuvo una de las enfermeras del equipo a cargo de este proceso,  Gabriela Espinoza.

El innovador procedimiento fue posible de concretar gracias al trabajo en equipo de las diferentes unidades y servicios hospitalarios: Laboratorio Clínico, Obstetricia y Ginecología, Donación y Procuración de Órganos y Tejidos, hecho destacado por el Director (s) del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Oscar Chacón Ibáñez, quien agradeció a la embarazada que:  “desinteresadamente contribuyó con la donación de su membrana, haciendo aún más memorable un momento tan especial como la llegada de su bebé, pues además de tener la alegría de estrechar por primera vez entre sus brazos a su tercera hija, tiene la satisfacción de que con su donación podrá mejorar la vida de muchas personas. Pensemos que si la membrana amniótica se utiliza en procedimientos oftalmológicos es posible sanar a 60 usuarios, que requieren de este tejido para mejorar su calidad de  vida”.

 

foto de cesárea programada en que se realizó el procuramiento de membrana amniótica

¿Cómo se efectúa el procuramiento de membrana amniótica?

En la intervención por cesárea y tras el nacimiento del bebé, el médico obstetra realiza la extracción de la placenta, para que posteriormente las enfermeras procuradoras inicien la separación de la membrana amniótica de la placenta y su limpieza  con suero fisiológico, para luego enviarlo al Banco Nacional de Tejidos, en Santiago, donde la procesan y examinan para conservarla y facilitar su posterior uso.

Tras esto, es enviada de regreso al HCHM, donde la Unidad de Laboratorio Clínico se encargará de conservarla a – 80° celsius, para luego utilizarse en quienes requieran estos  parches biológicos en sus distintos usos médicos.

Conoce Más