Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital Clínico Herminda Martín celebró 78 años al servicio de la salud de Ñuble

3 de octubre de 2023

La cartera de proyectos para mejorar áreas de atención y de trabajo así como la reducción del tiempo de espera para cirugías y consultas médicas son parte del balance de este aniversario.
En la ceremonia fueron destacadas las y los mejores compañeros, una tradición que destaca valores como la empatía y trato respetuoso.

Destacando la continuidad de los proyectos de inversión en obras y equipamiento, el avance en la lista de espera, la implementación de dos nuevos programas con enfoque de derechos y la formación de especialistas, la directora Luz María Morán encabezó la ceremonia del 78 aniversario del principal centro asistencial de la Región de Ñuble, ocasión en la que además se conmemora en todo el país el Día del Hospital.

 En su alocución -ante la comunidad hospitalaria- la directiva confirmó que aunque en los próximos años estará disponible el nuevo Hospital Regional, que ya registra un          67% de avance, no se detendrá el progreso del Herminda Martín.

En esa línea, dijo, “cerraremos este año poniendo a disposición equipamiento e infraestructura por más de 2 mil millones de pesos, para la atención oncológica, quirúrgica y  servicios de apoyo, con un fuerte aporte del Gobierno Regional. La última fase de la inversión considera mejoras en el Centro Ambulatorio de Especialidades,  psiquiatría, entre otras”.

Igualmente puso de relieve el avance en la resolución de la lista de espera.  “El año pasado, la mediana de espera para una intervención quirúrgica era de 395 días, mientras que ahora es de 269.  En las consultas médicas, también hubo una disminución con una mediana que pasó de 382 días a 327 este año”.

“Sabemos que aún no es suficiente y por ello, hemos hecho nuestras las palabras del presidente Boric que ha reinstalado este sentido de urgencia señalando que cada día de ahorro de tiempo de espera, nos dignifica”, señaló.

Más derechos en salud

La directora Morán destacó la puesta en marcha de Crece con orgullo, programa de acompañamiento para niños, niñas y adolescentes trans y de género no conforme, que promueve su desarrollo saludable sin discriminación en salud.

Además, resaltó, la incorporación en el GES (Garantías Explícitas en Salud) de la  atención integral, con prestaciones de salud mental y no solo médicas,  para las víctimas de agresiones sexuales.

Respecto a formación de especialistas, la facultativa,  recalcó la reciente acreditación,  por un periodo de seis años, del programa de especialidad en Anestesiología y Reanimación,  que imparte la Universidad Católica de la Santísima Concepción en el Hospital de Chillán y que ya cuenta con 18 egresados.

“Es un tremendo respaldo al profesionalismo de los colegas y de toda la institución, y es sobre todo un gran aporte a la salud pública porque desde aquí, desde el Herminda Martín, estamos formando especialistas para todo Chile”, afirmó.

 Colaboradoras y colaboradores destacados

En la ceremonia de conmemoración institucional fueron destacadas 69 personas, de distintas áreas y generaciones, como mejores compañeros y compañeras. Un reconocimiento por su compromiso con la institución, trato empático y por hacer del hospital un mejor lugar para trabajar.

En el Hospital Clínico Herminda Martín trabajan 2.600 personas.  Nació como respuesta sanitaria al devastador terremoto de 1939 y desde entonces ha estado presente en la historia de la Región, sobreponiéndose a nuevos embates de la naturaleza y adversidades.

 

Conoce Más