Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Especialistas recomendaron cómo enfrentar el proceso de quienes están pronto a fallecer y sus familias

9 de octubre de 2020

día mundial de cuidados paliativos

Cuando la enfermedad está en etapa avanzada y no hay recuperación posible, se ofrecen Cuidados Paliativos al usuario y su familia.

Con el propósito de concientizar a la población en torno a lo que son los Cuidados Paliativos y enmarcado en la conmemoración Mundial, profesionales de nuestro Hospital difundirán información para educar a la comunidad sobre cuál es la mejor forma de tratar a quienes padecen una enfermedad como cáncer, en avanzadas etapas sin tratamiento curativo y sus familiares.

Se entiende como Cuidados Paliativos, la estrategia que busca ayudar, apoyar y mejorar, la situación de los pacientes terminales y sus familias, para que puedan afrontar de mejor manera, la próxima partida de ese ser querido.

Para Constanza Quezada, psicóloga del Policlínico de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, dependencia hospitalaria donde mayoritariamente se atiende a usuarios en etapas avanzadas de cáncer gástrico, de mamas y de próstata, aseguró que “es importante que la comunidad y los familiares aprendan a respetar las emociones y vivencias de los enfermos que se encuentran en esta fase de tratamiento paliativo, por eso en esta ocasión quisimos reforzar diálogos y situaciones frecuentes que dificultan o discriminan a nuestros usuarios”.

Policlínico continúa atenciones en pandemia

Tal como otras dependencias hospitalarias, el Policlínico de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, tuvo que adaptar sus atenciones debido a la situación sanitaria que vivimos por el Coronavirus. No obstante, las consultas se han mantenido, alcanzando un total de 493 pacientes en lo que va de este año.

Para ello, explicó la Dra, Ximena Pucheu, especialista en Medicina Paliativa, fue necesario “implementar controles telefónicos y entrega de medicamentos a los domicilios, preocupados de que nuestros pacientes y sus cuidadores eviten salir de casa debido a que tienen un mayor riesgo asociado si contraen Coronavirus, pues su sistema inmunológico ya está debilitado”.

Leer más

Conoce Más