Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Aprenda a prevenir y detectar el Cáncer Colorrectal

25 de mayo de 2018

El Colon Interactivo más grande de Sudamérica llegó hasta el tercer piso del Mall Arauco Chillán, lugar donde las familias desde hoy y hasta el domingo 27 de mayo podrán participar de diversas actividades destinadas a entregar recomendaciones sobre la prevención  y detección precoz del cáncer colorrectal. El programa del fin de semana contemplará recorridos […]

El Colon Interactivo más grande de Sudamérica llegó hasta el tercer piso del Mall Arauco Chillán, lugar donde las familias desde hoy y hasta el domingo 27 de mayo podrán participar de diversas actividades destinadas a entregar recomendaciones sobre la prevención  y detección precoz del cáncer colorrectal.

El programa del fin de semana contemplará recorridos guiados por profesionales de salud, quines efectuarán charlas, exhibirán videos educativos. También se realizarán concursos y se entregarán premios para quienes participen de la iniciativa que forma parte del Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (PRENEC) de Clínica Las Condes y es patrocinada por el Servicio de Salud Ñuble y del Hospital Clínico Herminda Martín.

En la primera visita al Colon, que se ha presentado en seis ciudades de nuestro país, participaron autoridades locales, ocasión donde el Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo,  explicó que “queremos informar de una manera didáctica y muy gráfica, sobre aquellos factores que inciden en la aparición del cáncer colorrectal y de cómo detectarlo de manera temprana. Durante 2017, se diagnosticaron 129 casos de esta enfermedad y fue responsable de 23 fallecimientos a nivel local”.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

Esta enfermedad es un tumor maligno que se forma en el revestimiento del intestino grueso o en el recto que afecta tanto a hombres como mujeres mayores siendo más comunes en la población sobre 50 años.

El Dr. William Senler Becerra, Cirujano y Médico Endoscopista del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), puntualizó que: “no es un mito que esta enfermedad es reflejo de sociedades industrializadas. Ya que Chile al mejorar sus estándares de vida ha adquirido costumbres propias de países  desarrollados como el exceso de comida chatarra, la escasa actividad deportiva, el estrés y el consumo de tabaco, lo que está demostrado que son factores de riesgo directamente relacionados con el cáncer de colon y recto”.

Foto de Colon Interactivo en Chillán

Síntomas:

  • Diarrea o estreñimiento
  • Sensación que su intestino no se vacía por completo
  • Sangre en las heces (ya sea muy roja y brillante o muy oscura)
  • Heces más delgadas de lo normal
  • Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de llenura o hinchazón
  • Pérdida de peso sin razón conocida
  • Fatiga
  • Náuseas o vómitos

Para disminuir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, el Doctor Senler recomendó:

  • Realizar actividad física; caminar a paso rápido mínimo 30 minutos al día.
  • Evitar consumir frituras y alimentos altos en grasas como cecinas y mayonesa.
  • Disminuir la ingesta de alcohol y no fumar.
  • Comer al menos 2 platos de verduras y 3 frutas frescas de distintos colores al día.
  • Consumir legumbres al menos 2 veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
  • Tomar entre 6 a 8 vasos de agua al día.
  • Observar sus deposiciones para detectar cambios en la forma, frecuencia y consistencia para consultar a tiempo con un médico.

Conoce Más