Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
XI Jornadas de Medicina Interna se realizaron con éxito en el Hospital

28 de abril de 2014

La actividad se orientó a médicos generales de Ñuble, profesionales del Establecimiento y a estudiantes de carreras de la salud. En ella se revisaron casos clínicos de enfermedades que se presentan frecuentemente como el Síncope, la tos crónica, la resistencia a la insulina y la neumonía de evolución tórpida y adquirida.

La undécima versión de las Jornadas de patologías frecuentes en Medicina Interna se desarrolló el fin de semana pasado en el auditorio del Hospital Clínico Herminda Martín. La actividad es organizada por el Servicio de Medicina del recinto asistencial y tiene como público objetivo a los médicos generales de la provincia de Ñuble.

En esta ocasión, los temas tratados fueron el Síncope, Tos Crónica, Trastornos hemorragíparos y dos invitados de nivel nacional que se refirieron a la Resistencia a la Insulina y el tratamiento de la Diabetes tipo II, Neumonía de evolución tórpida y de la adquirida en la comunidad, que fueron la endocrinóloga del Hospital Guillermo Grant Benavente, Dra. María Isabel González y el broncopulmonar y docente de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana, Dr. Fernando Descalzi. Los demás temas fueron tratados por profesionales de nuestro Hospital.

El cardiólogo José Manuel Morales, coordinador del evento resaltó que “las patologías tratadas son de alto interés para los médicos generales, porque se ve frecuentemente en los Hospitales comunitarios, en los policlínicos de atención primaria, y grafica una educación continua a través de casos clínicos”.

SÍNCOPE: MANEJO Y PREVENCIÓN

El Dr. Morales, además de ser el coordinador de la jornada, expuso sobre la etiología más frecuente del Síncope cardíaco, exhibiendo casos clínicos para referir el manejo que debe dársele en la atención primaria donde es consulta frecuente.

El especialista destacó que “la comunidad debe preocuparse cuando hay una enfermedad cardíaca de base. La mayoría de los síncopes son benignos y le ocurre a la gente joven sana, o a personas mayores que están en tratamiento que pueden predisponer su ocurrencia sobre todo a los ortostáticos que es otro tipo de síncope que es benigno siempre que no se produzcan contusiones en las caídas. Los de mayor riesgo, son los de origen cardíaco y por suerte no son los más frecuentes”.

Los síncopes de origen cardíaco explicó, se manifiestan porque el paciente tiene una historia de pérdida de conocimiento y al interrogatorio, en el examen físico y en el electrocardiograma se presentan alteraciones que sugieren una cardiopatía y con esto se pueden morir porque puede seguir una muerte súbita. La ocurrencia de este tipo de patología, se da en el 1 o 2% de la población adulta.

El facultativo destacó además que “el tratamiento radica desde el cambio de hábitos de vida, hasta la instalación de un marcapaso, pasando por medicamentos; aunque pueden prevenirse tomando algunas medidas generales como por ejemplo: evitar los fármacos que bajan la presión, evitar estar mucho rato de pie, o en un ambiente caluroso, evitar la deshidratación y aumentar el consumo de sal en las personas que tienen la presión baja”.

Conoce Más