Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Virus sincicial es el de mayor circulación y los más afectados son los lactantes

18 de julio de 2019

Foto de archivo que representa a un especialista auscultando a un lactante hospitalizado. referencia Virus sincicial

Aunque la enfermedad afecta a personas de distintas edades, resulta de mayor gravedad en lactantes y niños pequeños, sobre todo si fueron prematuros extremos o tuvieron displasia broncopulmonar.

Una de las causas más comunes de infecciones en invierno es el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que desde la semana pasada representa más de 50% de los casos analizados de tipo respiratorio en el Laboratorio del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) de Chillán.

Según el Dr. Elías Kassisse, broncopulmonar infantil del HCHM, esta patología afecta a pacientes de cualquier edad, pero “resulta más severa en lactantes y niños pequeños, ya que les puede originar cuadros obstructivos y bronconeumonías, existiendo mayor riesgo de contagio en lugares con alta concurrencia de personas”. 

El especialista también comentó que este virus es una de las principales causas de hospitalización, sobre todo en pacientes con factores de riesgo como prematurez extrema y displasia broncopulmonar. “En la actualidad, no hay cura para esta infección por lo que el tratamiento es de apoyo”, resaltó Kassisse. Por este motivo es relevante prevenir su aparición siguiendo estas recomendaciones:

  • Lavarse bien las manos (mojar, usar jabón, frotar, enjuagar y secar).
  • Cubrirse la boca y nariz cuando estornudamos o tosemos, para evitar el riesgo de contagiar a otros.
  • Evitar el contacto con personas que están enfermas.
  • Limpiar y desinfectar bien las superficies de la casa.

De acuerdo a los datos del HCHM, durante la semana del 8 al 14 de julio, hubo 2 mil 414 consultas en la Unidad de Emergencia, de las que un 23% correspondieron a infecciones respiratorias.

Es importante precisar que en la Unidad de Emergencia ningún paciente es rechazado ni se queda sin atención, pero hay que saber que se atiende por gravedad y no por orden de llegada. Por ello, es importante hacer buen uso de la red de establecimientos de salud y acudir primero al centro de salud familiar. Así se accede a una atención más integral y no de urgencia y se evita la exposición a la gran cantidad de virus circulando en las salas de espera, los que incluso puede empeorar la condición de salud.

Le recomendamos acudir solo si:

  • Hay alteración de la frecuencia respiratoria del niño y esta es rápida y agitada.
  • Se le hunde el pecho y las costillas al respirar.
  • El menor tiene quejido respiratorio.
  • Los labios y uñas se le han puesto azulinos
  • No quiere mamar, comer o beber.

Conoce Más