Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Utilizar las medidas de protección adecuadas es imprescindible para evitar lesiones en la piel

7 de febrero de 2018

No exponerse a la radiación solar entre las 12 y 16 horas, utilizar gafas, sombreros y aplicar al menos 3 veces al día protector solar factor superior a 30, son medidas que ayudan a evitar el cáncer de piel.

Durante el transcurso de este verano, las altas temperaturas características del período estival se han hecho presentes en nuestra ciudad y región. Debido a ello, especialistas del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) recomendaron a la población no exponerse al sol, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer de piel ocupa el tercer lugar entre los más comunes en nuestro país y registró un aumento de un 20% en la cantidad de casos durante 2010 y 2015.

La radiación solar es un tipo de onda electromagnética que viaja desde el sol a la tierra, cuyo daño dependerá del tiempo de exposición y del tipo de piel de la persona. Si bien, en cantidades pequeñas, la radiación ultravioleta es beneficiosa para la salud y desempeña una función esencial en la producción de vitamina D, la exposición excesiva puede causar diversas lesiones como quemaduras, envejecimiento acelerado de la piel, cataratas y cáncer de piel.

Según explicó la dermatóloga del HCHM, Dra. Patricia Muñoz Concha, el aumento de esta patología responde a tres variables; un mayor registro de la enfermedad, la prolongación a la fotoexposición y una escasa protección solar por parte de la población, siendo estas dos últimas modificables a través de simples medidas de autocuidado.

“Es muy importante educar a nuestros niños y a los adultos mayores a no exponerse prolongadamente al sol durante las horas de mayor radiación, es decir, entre las 12 y las 16 horas.  Si lo va a hacer debe vestir la ropa adecuada como son las camisas o poleras de manga larga, gafas y aplicar 20 minutos antes de salir protector solar factor 30 o superior”, recomendó.

La probabilidad de desarrollar cáncer de piel aumenta tras cada exposición al sol, pues la radiación provoca una acumulación de lesiones, siendo las pieles más claras más vulnerables.

Por lo anterior, durante este verano la especialista llamó a disfrutar de las vacaciones, tomando una conducta de protección y consultar en caso de: “la aparición de lesiones pigmentadas de rápida evolución, ulceradas que no mejoran o protuberancias que permanecen por más de dos meses, porque pueden ser indicio de que estamos ante un cáncer de piel”, advirtió.

Conoce Más