Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Usuarios de Oncología vivieron jornada de integración

3 de diciembre de 2021

La jornada “Contigo en el camino del cáncer” instancia para compartir, distinta del espacio hospitalario y al mismo tiempo orientarles en cuanto a su proceso y tratamiento.

Sin máquinas de quimioterapia ni tampoco sentados en una sala del Hospital, fue el encuentro del equipo clínico de la Unidad de Oncología con los usuarios, usuarias y sus familias, en un ambiente relajado, rodeado por la naturaleza y con diversas temáticas para analizar y clarificar con los expertos.

Ornella Bustos, enfermera de la unidad,  destacó que “esta actividad, se gestó debido a que durante la pandemia hubo que suspender diversas actividades extra terapéuticas con nuestros pacientes, que nos permitían estrechar los lazos de confianza con ellos y sus familias, por eso, ahora pudimos organizar esta actividad al aire libre, con todas las medidas de resguardo, para favorecer esta instancia que nos acerque más aún a su realidad y también nos sirva para entregarles información que les interesa y sirve en su diario vivir”.

La actividad se realizó en el marco del quinto aniversario de la Unidad, en el campus Fernando May hasta donde llegó un grupo de más de 20 pacientes, quienes resolvieron dudas en torno a temas como el seguimiento oncológico necesario luego del tratamiento, conocieron cuáles son los exámenes de cada patología según las garantías GES, recibieron información sobre eventuales efectos adversos asociados a los tratamientos oncológicos a cargo del personal de enfermería, educación alimentaria y el rol protector de los micronutrientes en la fase de la remisión, entre otros.

Además, los asistentes pudieron conocer más sobre las terapias alternativas como la reflexología y la armonización de las energías, de las técnicas de Mindfulness para gestionar de mejor forma sus emociones y disfrutar de un tiempo de relajo a través de la música  del saxofón de uno de los funcionarios de la Unidad y el baile entretenido.

En la ocasión la psicóloga Paola Acevedo, aseguró que “este tipo de eventos nos permite reforzar nuestro lazo de afecto y profesionalismo con nuestros usuarios y sus familias, lo que nos facilita el acompañamiento integral de su proceso.  Reforzamos el concepto de ver a las personas  como un ser completo, no como un enfermo, sino como alguien lleno de vitalidad, alegría y que tiene mucho que entregar. En la actividad también nos acompañó el grupo de autoayuda Abrazar la vida por un día más –que se formó con pacientes activos, ex pacientes y  familiares de usuarios sensibles al tema oncológico- que tiene personalidad jurídica y que hace de su proceso de vivir el cáncer de forma solidaria. Es un espacio para vernos a los ojos sin delantales y sin diferencias”.

Cristian Castillo, usuario de la Unidad de Oncología desde el 2019, debido a un linfoma, agradeció la instancia pues “nos une mucho más estar acá, porque uno ve a los profesionales en otro ámbito y acá compartimos de otra manera. La atención que recibimos ha sido llena de afectos y cariño, eso hace que uno acuda a las terapias, contento y seguro, porque nos atenderán profesionales con experiencia y buen trato. Es difícil ser un paciente con cáncer, yo me trato por linfoma y ahora estoy en tratamiento de mantención por una recaída. Debo darles agradecimientos a todos por la gran labor que hacen”.

En la ocasión, también pudieron conocer experiencias de ex pacientes de la Unidad, que tuvieron el objetivo de guiar y empatizar con el proceso que actualmente viven.

Conoce Más