Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Usuarias y usuarios del Hospital de Chillán pueden acceder a acompañamiento espiritual

23 de octubre de 2024

El Establecimiento, cuenta con un grupo de 60 voluntarios de distintos credos religiosos, que tienen una modalidad de atención individualizada, programada y de urgencia, para ofrecer compañía a quienes lo necesitan.

Ruth Garró es una de las 60 integrantes del Comité de Acompañamiento Espiritual del Hospital Clínico Herminda Martín, cuyo propósito central es brindar una atención humanizada, cercana y enfocada fuera de los umbrales que atiende la medicina y las otras especialidades del Establecimiento.

“El espíritu también necesita atención y acompañamiento, independiente de las creencias religiosas de una persona, por eso, como Departamento de Gestión Usuaria y Participación Social instauramos ya hace 5 años este Comité que continuó sus atenciones incluso en el tiempo de pandemia, motivo por el cual ha sido destacada como una buena práctica que favorece la humanización de la atención en el entorno hospitalario”, destacó Solange Jélvez, jefa del Departamento de Gestión Usuaria y Participación Social del Hospital Clínico Herminda Martín.

El Comité cuenta con diversos credos religiosos, para destinar a los voluntarios de acuerdo a las preferencias del usuario o usuaria y su familia. Entre ellos están presentes representantes católicos, adventistas, evangélicos (distintos tipos de congregaciones) y algunos independientes.

“Tenemos una planificación mensual de turnos, que les permite acudir al Hospital los martes y los jueves a diversos servicios de hospitalización – Neurología, Cirugía Indiferenciada, Medicina, Obstetricia y Ginecología- y atención ambulatoria como la Unidad de Oncología y también la de Diálisis. En esos días, alrededor de 15 integrantes recorren las Unidades y Servicios, entregando acompañamiento de forma personalizada”, sostuvo Jélvez.

También existe la modalidad de atención de urgencia, que es utilizada cuando debido a un pronóstico de salud de gravedad se requiera, incluso para organizar ritos de bautismo o extremaunción.

Ruth Garro Cofré,  integrante de la Iglesia de Dios y miembro del Comité hospitalario destacó que “queremos sacar una sonrisa a las personas hospitalizadas. Muchas veces al llegar a las salas vemos caras tristes, desoladas, porque han pasado mucho tiempo en el hospital y quieren ver a sus familias o salir y no pueden. No todos son residentes de Chillán y tampoco todos reciben visitas”.

Además resaltó “agradecemos al Hospital, está oportunidad de servir, porque entendemos que no es solo ofrecer medicina, sino que vamos más allá, al espíritu, a lo interno de hombre y de la mujer”, sostuvo.

 

Conoce Más