Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Usuarias y funcionarias fueron reconocidas por fomentar la lactancia materna exclusiva

5 de agosto de 2015

Con un enfoque multidisciplinario el Hospital busca fomentar los beneficios de esta práctica y sus ventajas en la salud de los niños y la prevención de diversas patologías.

Con diversas actividades el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), que en esta oportunidad se ha abordado con equipo multidisciplinario de matronas, enfermeras, nutricionistas y profesionales del Programa Chile Crece contigo, bajo el lema “Amamantar y trabajar: logremos que sea posible”.

Las actividades, que comenzaron el lunes 3 de agosto y se extenderán durante toda la semana, están destinadas a las usuarias y sus parejas teniendo como objetivo promover la lactancia materna exclusiva a través de información sobre las técnicas extracción y conservación de la leche, alimentación de las nodrizas, apego, entre otros.

En ese contexto, se efectúo en el Hall del acceso al ex pensionado, un simbólico reconocimiento a las usuarias de diferentes servicios del Hospital, oportunidad en la que fueron destacadas usuarias y funcionarias que fomentan esta práctica.

web3

El Director del Establecimiento, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis resaltó los beneficios que la leche materna provee a los recién nacidos, pues “la lactancia materna es la mejor acción para prevenir la mortalidad en la niñez, ya que refuerza el sistema inmunológico a través de los nutrientes que ésta posee, logrando que los lactantes que toman pecho reduzcan sus índices de obesidad, la cantidad de infecciones agudas como otitis, diarreas, así como también disminuyen la posibilidad de contraer enfermedades crónicas como diabetes”.

Por su parte el Jefe de la Unidad de Neonatología del Hospital, Dr. Julio Salas destacó la alta tasa de amamantamiento de la Provincia de Ñuble, la que bordea el 54%, situándose sobre los valores internacionales que publica la Organización Mundial de la Salud (OMS) que bordean el 45 por ciento.

Según el pediatra la idea central de esta semana es incentivar a las madres destacando los beneficios que tiene la leche materna como alimento y la importancia para ellas como mujeres de integrarse a trabajar por lo que resaltó que “el objetivo es lograr consensuar dos cosas muy importantes como lo es el dar pecho y su incorporación a la vida laboral, por lo cual es necesario reforzar la relevancia que tiene la leche que le entregan a sus hijos, puesto que es el único alimento, sólido o líquido que los niños requieren hasta los 6 meses de edad, ya que contiene todos los nutrientes, vitaminas, anticuerpos que permiten el desarrollo mental y físico de un niño”.

3

En la ocasión, la paciente Carol Cancino Rivas, destacó su experiencia en el tema, manifestando que tuvo a su hijo este lunes recién pasado e “inmediatamente comencé con el proceso de lactancia por todos los beneficios que tiene para los bebés. Este es mi primer hijo y si bien al comienzo es un poco difícil, no hay que desalentarse ya que de a poco uno encuentra la mejor manera de colocar a su hijo en el pecho para que salga más leche”.

En el hospital, las madres que tienen a sus hijos hospitalizados reciben apoyo constante en lo que se refiere al proceso de extracción y conservación de leche, entregando educaciones al respecto, resaltando la inocuidad, higiene y seguridad que hay que tener para que la leche no se contamine.

Conoce Más