Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Urgencia cuenta con nueva sala de espera para pacientes respiratorios

3 de diciembre de 2020

Espacios más confortables y climatizados, acompañarán el proceso de atención de las usuarias y usuarios que consulten por una patología respiratoria.

Una nueva reorganización se realizó en la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín, para optimizar los lugares de espera de los usuarios y usuarias. Para ello, en parte del área de estacionamiento de las ambulancias, se instaló una nueva edificación que servirá como sala de espera para pacientes con sintomatología respiratoria, la que se realizó gracias al apoyo de la Intendencia de Ñuble.

En mayo de este año, con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio de Covid-19, se crearon ingresos diferenciados de acuerdo a la sintomatología, separando los flujos de acceso y las áreas de atención de quienes consultan por cuadros respiratorios  de aquellos que lo hacen por otros problemas de salud, tales como dolor torácico, infartos, ataques cerebrovasculares, o consultas pediátricas, entre otras.  

Ahora, considerando la llegada de las altas temperaturas y la disminución de otras enfermedades respiratorias, es necesario entregar un mayor espacio a las personas que consultan por enfermedades con síntomas que no tienen origen respiratorio, como los antes mencionados.

Al respecto, el director del Hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda, comentó que “como permanecemos en pandemia, consideramos mantener las áreas de atención diferenciadas para continuar  velando por la salud tanto de nuestros usuarios como de funcionarios, pero necesitábamos optimizar la espera de los pacientes y equilibrar la cantidad de boxes para los dos tipos de urgencia que se reciben en el Establecimiento, por lo que se redistribuyeron las salas y los espacios existentes, para poder brindar una atención adecuada a los pacientes que consultan por una patología respiratoria o de otra índole”.  

A esto se suman una serie de cambios internos en la Unidad de Emergencia, que permitirán que los usuarios que son derivados de otros recintos asistenciales, puedan acceder a un box especial para esperar por su atención.

Aunque existen varias modificaciones, se mantiene el selector de demanda o pre triage, trámite inicial que realiza todo usuario, incluso antes de inscribirse para recibir atención, y que determina qué tipo de urgencia es la del consultante y así como hacia qué área de atención debe dirigirse.

El directivo recalcó que “la atención en ambos casos se realiza en áreas exclusivas y de acuerdo a la condición de salud o gravedad y no por orden de llegada. Ambas áreas de atención, respiratoria y otras patologías, cuentan con salas de reanimación, equipamiento, insumos y  personal necesario para atender las demandas de salud de la ciudadanía. Es conveniente enfatizar que las personas se acerquen en los casos estrictamente necesarios y acompañados solo cuando se requiera, para evitar la propagación de la enfermedad”.

Conoce Más