Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidades críticas pediátricas y neonatales modernizaron su equipamiento

15 de marzo de 2019

La central de monitoreo es una de los nuevos equipamientos del TIM Pediátrico

Usuarios más pequeños del Hospital se verán favorecidos con los equipos de última generación, cuyo costo superó los 165 millones de pesos, y que permiten optimizar la atención a los más de mil niños y niñas atendidos anualmente.

Cinco camas eléctricas, una central de monitoreo con 5 equipos de mediana complejidad, bombas de infusión, ventiladores no invasivos y un sistema de termorregulación para recién nacidos, son algunos de los insumos que se renovaron en  la Unidad de Tratamiento Intermedio (TIM) Pediátrica y de Neonatología del Hospital Clínico Herminda Martín, inversión total que tuvo un costo que bordeó los 166 millones de pesos, fondos provenientes del Ministerio de Salud.

Mediante una visita a estas dependencias, las autoridades de salud, encabezadas por el Director del Servicio de Salud Ñuble, Francisco López y el Director (s) del HCHM, Dr. Óscar Chacón, junto a los jefes médicos de ambas unidades, Dra. Mónica Mardones y Dr. Julio Salas y del Servicio de Pediatría, Dr. Enzo Tassara, presenciaron el funcionamiento de  los nuevos equipos y compartieron con los usuarios presentes en la ocasión sobre la importancia de esta inversión para la recuperación de los pacientes más pequeños.

Según expresó el Director del Servicio de Salud Ñuble, Francisco López, este nuevo equipamiento es un gran avance para los usuarios. “Durante el 2018 estas dependencias brindaron atención a más de mil niños y niñas con patologías graves, quienes con esta moderna implementación verán optimizada su estadía. Si bien es muy importante contar con nueva tecnología, también hay que resaltar el compromiso de los funcionarios que trabajan acá, pues ellos son los encargados de monitorear a los pacientes y cuidar por su pronta recuperación, por eso es muy importante continuar trabajando en equipo y realizando proyectos para brindar una mejor atención a nuestros usuarios”, puntualizó el directivo.

Asimismo, el Director (s) del Hospital resaltó que la adquisición de las modernas camas destinadas a la Unidad de Tratamiento Intermedio, y los otros equipos de alta tecnología como los ventiladores no invasivos o la central de monitoreo que permite al equipo de salud, observar desde la estación de enfermería la condición de cada uno de los usuarios de la sala de manera  simultánea “son necesarias para otorgar el cuidado permanente y con el alto estándar de calidad que nuestros  usuarios requieren”.  

En el área de tratamiento intermedio atiende pacientes críticos estables, desde el  mes de edad hasta los 14 años 11 meses y 29 días. En tanto, en la Unidad de Neonatología, que  hospitaliza niños y niñas desde el día de su nacimiento  hasta antes de cumplir un mes de vida, se adquirió el sistema de termorregulación que, por ejemplo, puede usarse en casos de asfixia perinatal, patología poco frecuente pero muy grave.

Foto del Sistema de termorregulación, equipamiento de la Unidad de Neonatología.

Antes de que se comprara este sistema termorregulador “el equipo de enfermería inducía el estado de hipotermia de manera manual. Ahora con este moderno sistema mantenemos al recién nacido conectado y monitorizando su temperatura de forma permanente, para cumplir con los grados Celsius adecuados y contribuir a la desinflamación del cerebro, disminuyendo las secuelas cerebrales que podrían originarse”, destacó el Dr. Chacón.

El proceso de regulación de temperatura (frío o calor) se realiza mediante un sistema de transferencia compuesto por un calefactor, compresor, bomba de circulación y microprocesador que permite mantener con precisión la hipo o hipertermia requerida, bombear agua destilada hasta una manta que se ubica debajo o encima del paciente. El equipamiento también incluye un sensor esofágico para controlar la temperatura y puede ser programado para la fluctuación de calor cuando sea necesario de acuerdo al protocolo de atención.

Conoce Más