Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de telemedicina conecta con más de 30 centros de salud familiar y acerca la salud a las personas

3 de abril de 2023

La dependencia cuenta con especialidades destinadas a atención de adulto e infantil, en coordinación con los Cesfam y también los hospitales comunitarios de la Región. Durante el 2022 brindó más de 8 mil atenciones en modalidad sincrónica, asincrónica y presencial y este año ya incorporó una nueva especialidad: gastroenterología adulto.

Ya son 33 Centros de Salud Familiar los que están conectados en Ñuble, con la Unidad de Telemedicina (Unitel) del Hospital Clínico Herminda Martín, permitiendo resolver consultas de especialidades médicas, sin que los usuarios deban acudir al centro asistencial chillanejo. Dentro de las comunas más apartadas se encuentra Cobquecura y Coelemu.

En la actualidad la dependencia hospitalaria, a través de la tecnología, llegando a lugares donde los especialistas no pueden estar en forma presencial, permitiendo entregar diagnósticos y tratamientos a pacientes de zonas más alejadas, junto con brindar capacitación a los médicos de atención primaria.

La Unitel tiene más de 20 especialidades en su cartera de prestaciones, para atención adulto e infantil, en tres modalidades: la primera es la sincrónica, cuando el especialista se conecta en forma directa con el médico de atención primaria y el paciente; la asincrónica, que quiere decir que el especialista revisa –no en directo- los antecedentes e historia clínica del consultante y luego solicita exámenes o indica tratamiento. La tercera opción, que es la presencial y está orientada a atender pacientes con enfermedades cardiovasculares. En estos casos se realizan electrocardiogramas, ecocardiogramas y se coordinan derivaciones a la Unidad Medicina Cardiovascular del Hospital Las Higueras, para luego continuar con el seguimiento de los pacientes.

El Dr. Claudio Medina, Jefe de la Unitel, destacó que “hemos vivido años de expansión, impulsados en primer lugar por la pandemia, que en sus inicios, privó la movilidad de las personas y hoy en día seguimos creciendo con la incorporación de nuevas especialidades como la gastroenterología adulto y la fonoaudiología, que se implementó durante el 2022”.

El especialista resalta que los desafíos se concentran en “ampliar la resolutividad de los casos de mayor complejidad también en los hospitales comunitarios, mejorando la cobertura de atención y favoreciendo además el traslado de los usuarios y continuar apoyando la disminución de la lista de espera, para mejorar la experiencia de la comunidad y brindar una salud digna y oportuna a todas y todos los ñublensinos”.

En lo que va de este 2023, la cantidad de atenciones sincrónicas superan las 600, mientras que las asincrónicas son más de 2.100 y las presenciales se acercan a las 500.

Mientras que, durante el 2022, se realizaron 1.740 atenciones presenciales, 2.385 sincrónicas y 5.708 asincrónicas, beneficiando así a las personas que esperan por un control de especialista para resolver un problema de salud. Las especialidades con mayor producción sincrónica en ese período: Neurología, endocrinología y broncopulmonar.

Cuenta con nuevas especialidades incorporadas desde el 2022 como el reinicio de atenciones para pacientes con Diabetes Mellitus (tipo 2) en modalidad sincrónica con nutrióloga y reforzamiento -de esta misma enfermedad- por modalidad asincrónica con un médico internista. Además hubo un aumento en las horas disponibles en especialidades odontológicas y también de la priorización de atenciones de especialidad broncopulmonar por vía asincrónica.

Conoce Más