Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Rehabilitación Domiciliaria suma nueva prestación para quienes necesitan terapia ventilatoria

2 de agosto de 2024

La nueva terapia, lleva más de 5 meses desarrollándose, beneficiando con ello que las personas con enfermedades respiratorias crónicas puedan esperar en sus hogares la llegada del equipamiento que deben usar de forma indefinida.

René Fuentes es una de las 6 personas que desde febrero de este año, ha sido atendido en casa por su requerimiento especial de ventilador mecánico no invasivo de forma permanente. Esta atención ventilatoria es posible, gracias a la incorporación de esta nueva prestación dedicada a personas con enfermedades respiratorias como EPOC, Fibrosis o incluso algunas patologías del sueño como las apneas obstructivas.

El kinesiólogo coordinador de la Unidad de Rehabilitación Domiciliaria, Danilo Méndez explicó que cuando las personas con este tipo de enfermedades respiratorias se hospitalizan, de acuerdo con sus características clínicas, “el médico realiza una postulación al Programa de Asistencia Ventilatoria No Invasiva para adultos –AVNIA-, quienes debían permanecer hospitalizadas, hasta que les llegara un equipo para ir a su domicilio. A partir de febrero nosotros contamos con dos ventiladores, lo que nos ha servido para apoyar a estas personas y que puedan continuar el tratamiento en sus domicilios”.

Antes de ser derivado a su hogar, se revisa la tolerancia de la persona al ventilador no invasivo en el Hospital. Luego es examinado y dado de alta con indicación de Rehabilitación Domiciliaria, para seguimiento y manejo hasta que se concrete la entrega del equipamiento correspondiente al Programa en el que está inscrito.

En el caso, de René Fuentes, hace alrededor de dos meses se encuentra en su casa, recibiendo de forma diaria –de lunes a sábado- la visita de una kinesióloga que, además de monitorear el uso del ventilador, controla sus signos vitales y también realiza terapia motora.

“Me siento muy contento de estar en casa recibiendo el control y la ayuda de los kinesiólogos. En un inicio, me enseñaron cómo usar el ventilador mecánico, al que me conecto cada noche y ahora también me ayudan a hacer distintos ejercicios para fortalecer

mi organismo”, relató René Fuentes, quien a sus 42 años debido a una insuficiencia respiratoria, deberá usar de forma indefinida este artefacto.

Cabe destacar, que esta Unidad cumplió recientemente 4 años desde su puesta en marcha y que este año ya ha atendido a 1980 usuarias y usuarios, quienes recibieron un total de 7 mil 232 atenciones kinésicas y unas 721 fonoaudiológicas.

Conoce Más