Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Procuramiento y Donación de Órganos impulsa a monitores escolares para concientizar a sus pares

29 de agosto de 2022

En agosto se realizaron charlas en distintas escuelas municipales, coordinadas dentro del Proyecto Yo Dono, que tiene nuestro Hospital y a través del cual fomenta este tema a toda la comunidad de Ñuble, en un trabajo mancomunado con el grupo de alumnos liderado por el profesor Luis Norambuena.

La escuela o colegio es un potente agente de cambio en sus alumnas y alumnos y familias. Esta premisa es clave para la Unidad de Procuramiento y Donación de órganos y tejidos del Hospital Clínico Herminda Martín, que este año volvió a involucrar a una institución escolar en la difusión del proceso de donación.

Este nuevo proyecto, contempla la participación de un grupo de 15 niñas, niños y adolescentes que integran el taller Recreo Social del Liceo Narciso Tondreau, quienes durante agosto fueron monitores en cuanto a la donación, dictando 5 charlas en distintos establecimientos educacionales rurales.


La enfermera Daniela Paredes, de la Unidad hospitalaria destacó “lo importante que es contar con voces jóvenes, que aprendan y difundan la importancia del proceso, pues así se desmitifica y logramos sensibilizar a un grupo más extenso de personas. Niñas, niños y jóvenes son los mejores monitores y aliados, porque abrazan una bandera sobre todo si cuentan con todos los antecedentes, y le dan una nueva dirección al  esfuerzo de ampliar el conocimiento y sensibilizar a sus cercanos, compañeros, amigos y familiares sobre la gran necesidad de trasplantes en nuestro país, pudiendo con este acto solidario salvar la vida de alguien”. 

Desde la primera semana de agosto, cada martes, tres estudiantes del taller del Liceo, eran trasladados a una escuela rural, en compañía de las enfermeras de la Unidad Hospitalaria, para brindar una charla a distintas comunidades educativas, instalando el tema en las jornadas escolares. A la fecha, las escuelas visitadas en estas giras han sido las de Quinchamalí, Antonio Machado de Quinquehua, Capilla Cox, 27 de abril de Huape.

Creando cultura en donación

La actividad extraescolar, es dirigida por el profesor Luis Norambuena quien está muy contento con el tema que están trabajando este segundo semestre porque asegura que “el taller es muy novedoso en su formación porque está fuera de las temáticas o áreas habituales que son deportivas o culturales. A cambio, se hace cargo de la necesidad de que las y los alumnos exploren áreas de investigación y se responsabilicen de aconteceres sociales. Desde que iniciamos las giras por las escuelas, he visto cómo les ha favorecido, pues los noto más seguros, contentos y comprometidos. Es un gran avance que se puede medir a corto plazo”, relató.

De acuerdo con el profesor, “las y los estudiantes del Recreo Social –desde quinto básico hasta tercero medio- pudieron mediante el taller, reconocer en ellos, una habilidad que es responsabilizarse de temas sociales importantes, como lo es la donación de órganos. Fue un buen aporte, conocer a las enfermeras de la Unidad y ser capacitados en lo que significa este proceso, cómo se realiza, cuántas personas se involucran en él, porque recibieron las herramientas para difundir con sus pares este tema y así también le devolvimos el rol social a la escuela, que es fundamental y estratégico para crear una conciencia y cultura sobre la donación de órganos”.

Conoce Más