Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Procuración y Donación de órganos y tejidos difundió hábitos de vida saludable para prevenir aparición de enfermedades renales

9 de mayo de 2017

Algunas recomendaciones son realizar ejercicio habitualmente, controlar el peso, comer sanamente, consumir hasta 2 litros de agua al día, entre otros.

La Unidad de Donación y Procuración de órganos y tejidos del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM),  organizó diversas actividades de difusión enmarcadas en la conmemoración de la Semana Mundial del Riñón. La primera de ellas, contó con el apoyo de los alumnos de la carrera de enfermería de la Universidad Pedro de Valdivia, quienes se ubicaron en un estand en el ingreso al Centro Ambulatorio de Especialidades donde controlaron la presión arterial, la glicemia y midieron la circunferencia de cintura de usuarios y usuarias dándoles a conocer su estado general de salud y recomendaciones sobre hábitos de vida saludables.

Según explicó la enfermera del HCHM, Gabriela Espinoza, esta actividad tiene el objetivo de llamar la atención de la comunidad y así “poder prevenir las enfermedades renales, puesto que en nuestra provincia el último años aumentó en un 10% la cifra de personas que ingresan a lista de espera de trasplante y pre trasplante. Es muy importante que la comunidad controle su presión arterial y la cantidad de azúcar en la sangre, por lo que este jueves 11 repetiremos el control de los usuarios y usuarias, entre las 8:30 y las 13 horas en el mismo lugar”, destacó.

Es preciso recordar que los riñones son los encargados de depurar la sangre de nuestro organismo expulsando hacia el exterior todas las toxinas y productos de desecho en forma de orina, para ello, filtra las moléculas que no son necesarias permitiendo que las requeridas vuelvan a la sangre.

web 2

Al respecto, Corina Carrasco, usuaria que participó del operativo, enfatizó en lo positivo de estas actividades pues “nos permite controlarnos y saber cómo estamos, además de aprender a cuidarnos mejor para evitar que nos enfermemos de otras cosas”.

La temática de este año, se enfoca en la enfermedad renal y la obesidad, destacando en su eslogan “Vida Sana para riñones sanos”, lo que se consigue con hábitos de vida sana como realizar ejercicio habitualmente, comer sano y controlar el peso para prevenir enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones asociadas a la enfermedad renal crónica, beber agua suficiente (4 a 6 vasos diarios), no fumar, entre otros.

Para finalizar, la semana de conmemoración este sábado 13, se realizará una reunión con pacientes trasplantados, en el Auditorio Germán Villagrán del HCHM a las 15 horas.

 

 

Conoce Más