Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Paciente Crítico contará con boxes de hospitalización individual en el nuevo Hospital Regional

28 de noviembre de 2024

Las 54 camas de cuidados intensivos e intermedios se ubicarán en una amplia superficie y en unidades individuales separadas por estructuras de vidrio, diseñadas para brindar mayor privacidad, confort y seguridad a los pacientes.

La Unidad de Paciente Crítico (UPC) está destinada a personas en estado grave que requieren manejo médico y de enfermería altamente especializado, apoyado por tecnología avanzada como ventilación mecánica y otros soportes vitales.

En el futuro Hospital Regional, la UPC abarcará una superficie de 3.000 metros cuadrados, ubicada en el piso 2 bajo las Torres A y B. Dispondrá de 24 camas para cuidados intensivos, dirigidas a pacientes con mayor complejidad que necesiten estabilización hemodinámica y ventilación mecánica invasiva, y 30 camas para cuidados intermedios, orientadas a quienes, aunque estabilizados, requieren monitoreo y atención avanzada.

La novedad de esta área crítica en el futuro hospital es que las y los pacientes estarán en boxes individuales, separados por paneles de vidrios a diferencia que como se distribuyen las camas de este tipo en el actual Herminda Martín donde se disponen varias en una sala compartida y solo es posible separarlas con cortinas.

Esto ofrecerá mayor privacidad y un entorno más cómodo para el acompañamiento de sus familias.

El diseño también prioriza la seguridad y el bienestar de las y los pacientes, con módulos que permiten una vigilancia continua desde las estaciones de enfermería y un acceso rápido ante cualquier emergencia.

La doctora Ángela Venegas, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Herminda Martín, destacó los beneficios de este nuevo modelo: “En primer lugar, el espacio físico y su distribución no tienen comparación con el área actual. Hoy nuestras camas están en salas compartidas, y aunque siempre hemos resguardado la privacidad y dignidad de los pacientes, los módulos individuales del nuevo hospital permitirán una mayor intimidad, facilitando además un entorno acogedor para sus familias. Este avance refuerza nuestro compromiso con la humanización de la medicina, un modelo que ya estamos implementando”.

En esta unidad se atenderá a pacientes médicos y quirúrgicos mayores de 15 años, quienes recibirán atención respaldada por equipos de monitoreo, diagnóstico y tratamiento de última generación. Según Luz María Morán, directora del Hospital Clínico Herminda Martín: “Contamos con un equipo multidisciplinario consolidado, con más de 30 años de experiencia y en constante actualización. Esta combinación de tecnología, infraestructura y talento humano nos permitirá brindar una atención de la más alta calidad las 24 horas del día”.

Para la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, el futuro establecimiento renovará el rostro del sistema público de salud, modernizando el hospital de mayor complejidad de la región. “Esto es algo que constatamos en cada visita al recinto asistencial, donde, además de los nuevos y mejorados espacios, observamos avances significativos en las instalaciones, su amplitud y la incorporación de tecnología de punta. Todo esto está acompañado por un proceso de gestión del cambio, que estamos desarrollando junto al Hospital de Chillán, con el objetivo de ofrecer un servicio no solo de calidad, sino también centrado en las personas. Buscamos proporcionar una atención médica de excelencia, equitativa y empática para toda la comunidad de Ñuble”.

La transición de salas comunes a boxes individuales redefine el estándar en el cuidado intensivo e intermedio, consolidándose como un avance significativo en la atención hospitalaria de la red de salud de Ñuble.

Conoce Más