Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Paciente Crítico Adulto ha tratado a 87 personas por Covid-19

23 de junio de 2020

Una labor inagotable que busca recuperar a los enfermos más graves de la pandemia, se concentra en el equipo hospitalario compuesto por más de un centenar de personas, que desde sus distintas funciones laborales (médicos, kinesiólogos, técnicos, enfermeros y auxiliares) contribuyen a estabilizar a los pacientes y en lo posible lograr su recuperación.

Han pasado 90 días desde el ingreso del primer paciente con Covid-19 a la Unidad de Paciente Crítico Adulto  (UPCA) del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), dependencia clínica que durante los meses de pandemia tuvo que reorganizarse tanto en sus procesos como en los espacios que ocupaba. Desde el 23 de marzo, que se concretó el primer ingreso a la Unidad, han recibido a 87 personas, quienes en un 66% por ciento han sido hombres, cuyas edades se concentran entre los 31 y 75 años o más.

Este servicio inicialmente contaba con 12 camas de Cuidados Intensivos (UCI) y 14 de Tratamiento Intermedio, pero tras la emergencia sanitaria, todas se transformaron en camas UCI, sumando 26 en total, exclusivamente para pacientes con Covid-19.

Al cumplirse este hito, las autoridades hospitalarias, encabezadas por su Director, Luis Alberto Pérez Ojeda, reconocieron el arduo trabajo de los 134 funcionarios de UPCA, entregándoles un saludo especial para destacar que “durante este período de pandemia, que significa un gran desafío para nosotros como institución de salud, ustedes médicos, enfermeros/as, técnicos, kinesiólogos/as, y auxiliares, han demostrado con creces su calidad profesional y humana, dando cada día lo mejor de sí para la recuperación de los usuarios, por eso les agradecemos su capacidad técnica, vocación y empatía con los pacientes que les ha valido en reconocimiento de la comunidad”.

El Directivo, además recalcó tal como muchos lo han señalado, en esta etapa de contagio del Covid-19 lo más importante es que la población refuerce las medidas preventivas, como el frecuente lavado de manos (cada dos horas y al menos por 30 segundos), el uso adecuado de mascarilla en todo momento y lugar, mantener la distancia mínima de un metro entre las demás personas y si es posible, quedarse en casa.

Conoce Más