Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Oncología resguarda la salud de pacientes con medidas de prevención de COVID-19

30 de marzo de 2020

Algunas de las disposiciones que se adoptaron para cuidar su salud son la suspensión de atenciones presenciales, el traslado de los usuarios que lo necesiten por el cordón sanitario en Chillán y Chillán Viejo y la restricción de acompañantes.

Extremar la prevención ante la propagación del Coronavirus es una realidad obligada para todos, no obstante, cuando el sistema inmunológico está debilitado por alguna patología, como por ejemplo el cáncer se hace aún más necesaria la precaución para prevenir un posible contagio. Esto lo conoce sobremanera, Olga Cerro Espinoza, usuaria de la Unidad de Oncología del Hospital Clínico Herminda Martín, quien durante esta semana ha sido trasladada desde su residencia en San Carlos hasta el centro hospitalario, por un vehículo dispuesto por el Servicio de Salud Ñuble.

Olga (59 años) contó que tiene clarísimo que en su día a día debe lavarse con frecuencia sus manos, que no debe salir de su casa sin mascarilla y que debe evitar las aglomeraciones, no obstante, al entrar en vigencia el cordón sanitario dispuesto para Chillán y Chillán Viejo y comenzó a viralizarse más aún el Coronavirus, ella solicitó a Oncología, que la apoyaran con el traslado. “Ahora se me hace muy difícil llegar desde San Carlos a la terapia, por eso pedí que me vinieran a buscar, y ha resultado bastante bien, antes de esto yo me trasladaba en bus, pero ahora en estas condiciones sé que es un riesgo mayor”, sostuvo la usuaria sancarlina.

Así como a Olga, hay otros pacientes de la Unidad de Oncología que son transportados desde sus hogares hasta el Hospital para dar continuidad a su tratamiento, puesto que como aclara la enfermera supervisora (s) Ornella Bustos “la quimioterapia requiere continuidad en su aplicación, por lo que tenemos un compromiso como Unidad en no suspenderlas, para no retroceder el avance alcanzado en cada caso. Por este motivo, es que les reiteramos a nuestros usuarios la importancia de contactarse con nosotros para informar los motivos que puedan tener para no asistir y buscar las soluciones”.

La delicada situación del país y de nuestra Región ante la propagación del Coronavirus, exige que se actúe en concordancia y que resguarde la salud ya vulnerable de algunos usuarios como los oncológicos, por lo que en la Unidad se implementaron las siguientes medidas:

1. Los usuarios autovalentes deben asistir sin acompañantes a la terapia.

2. Nutricionista y psicóloga realizan atención telefónica del paciente.

3. El médico realiza la atención para evaluar estado general el día en que el paciente asiste a toma de exámenes, con el fin de determinar si requiere control posterior con el resultado de las pruebas, o bien si se entrega los resultados e indicaciones por teléfono.

5. Atención prioritaria a los usuarios con regular estado de salud o con síntomas propio de la quimioterapia, para evitar posterior consulta en Unidad de Emergencia.

6. Suspensión de la educación en Sala de Quimioterapia, porque significa mucha cercanía y aglomeración de personas.

8. Uso de mascarilla al retirarse de la Unidad de Oncología.   

La enfermera Bustos, agregó que a los usuarios se les enseña a reforzar el aislamiento preventivo en sus hogares, evitando visitas; lavar sus manos de forma frecuente, desinfectar y ventilar sus domicilios; usar mascarilla desechable -no de género- al salir de la casa y evitar las aglomeraciones y el transporte público; estar atentos ante síntomas respiratorios y llamar a la Unidad al 422-587458 para evitar que acudan a urgencias.

Durante el período de cuarentena establecido a contar de hoy a las 22 horas en Chillán y Chillán Viejo, las y los usuarios de la Unidad de Oncología deben considerar solicitar el permiso temporal de asistencia a establecimientos de salud, que tiene duración de 24 horas. El trámite puede realizarse en www.comisariavirtual.cl

La Unidad de oncología actualmente, brinda tratamiento a más de 200 personas de Ñuble, por distintos tipos de cáncer:  colorrectal, gástrico, de mamas, ovarios, próstata, linfoma, renal y algunas leucemias.

Conoce Más