Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Oncología ampliará su capacidad de atención a 120 nuevos pacientes al mes

12 de agosto de 2022

Tras seis años de funcionamiento, la dependencia hospitalaria ha duplicado el número de atenciones y está habilitada para brindar quimioterapia a todas las personas mayores de 15 años, con cualquier tipo de cáncer.

La creciente demanda de acceso a quimioterapia de las personas mayores de 15 años en Ñuble, por distintos tipos de cánceres, es la razón que sustenta la futura ampliación de la Unidad de Oncología del Hospital Clínico Herminda Martín. La buena noticia, fue compartida por la directora (s) del establecimiento, Dra. Luz Morán, en un encuentro con el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, y representantes de las agrupaciones Un Oncólogo para Ñuble y Abrazar la vida.

“Muy pronto mejoraremos la cobertura de atención en esta Unidad, que es una de las más nuevas del Hospital, pero que en sus seis años de funcionamiento ha otorgado atención a 2 mil 68 personas y realizado un total de 11 mil 959 quimioterapias. Esto, porque dentro de unos dos meses, tras finalizar el proceso de licitación, iniciaremos las obras de ampliación de las dependencias para instalar ahí tres nuevos sillones para administrar las quimioterapias. En concreto, la iniciativa permitirá que mensualmente unas 120 personas adicionales puedan acceder al tratamiento en forma oportuna”, sostuvo la directiva.

La autoridad del centro asistencial, detalló que en la obra se invertirán 26 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Salud, los que se traducirán en atención digna y de calidad para las personas afectadas por uno de los problemas de salud que más muertes provocan en la población.

Al respecto, el Gobernador Óscar Crisóstomo destacó “la importancia de contar con mejores condiciones para el tratamiento del cáncer en la región y por eso revisamos en terreno el funcionamiento de la actual Unidad de Oncología y como en sus 6 años, muestra un crecimiento sostenido en la atención, con personal especializado y un tratamiento integral. Es innegable que las necesidades son crecientes y nuestro compromiso en apoyar el desarrollo del nuevo centro oncológico sigue vigente y para eso, iniciaremos un trabajo que nos permita contribuir aún más a responder a las necesidades actuales,  con  foco en la respuesta oportuna a los habitantes de la región, que necesitan mayor acceso y mejores oportunidades de tratamiento de enfermedades que afectan no solo a quien las padece sino también a todo su entorno”.

Por su parte, la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca aseguró que “nos llena de orgullo el trabajo realizado por esta Unidad  y el gran impacto que tiene en la calidad de vida de sus usuarios y usuarias, quienes agradecen el trato, la calidez y la oportunidad y calidad para realizar sus tratamientos. Hemos respondido a una prioridad sanitaria, pero sabemos que aún tenemos múltiples desafíos en esta materia. Nuestro compromiso sigue intacto, y pondremos todo el esfuerzo para continuar avanzando junto a la comunidad, por más y mejor salud para las personas y en eso, el desarrollo de la oncología es clave para la Región de Ñuble».

La dependencia hospitalaria comenzó su funcionamiento un 5 de diciembre de 2016 cuenta con un equipo multidisciplinario, que acompaña y trata a los pacientes. Progresivamente aumentó su cobertura, pues inicialmente solo atendía a usuarias diagnosticadas con cáncer de mama y desde hace cinco meses ofrece tratamiento a todas las personas mayores de 15 años con cualquier tipo de cáncer. El año pasado, 490 personas accedieron a quimioterapia y se estima que este año serán 600.

Para enfrentar el aumento de la demanda, el recinto asistencial implementó diversas estrategias. La primera fue la extensión del horario de atención, desde las 17 hasta las 21 horas de lunes a jueves y también la habilitación de dos camas para la administración de quimioterapias de esquemas largos.

Conoce Más