Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Medicina Transfusional recomienda a familiares de usuarios la reposición de sangre

19 de febrero de 2018

Mediante la hemovigilancia, se monitoriza el estado de salud de pacientes transfundidos y también se sugiere y educa sobre la importancia de donar este vital elemento para evitar la disminución de donación frecuente durante la época estival.

La Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Clínico Herminda Martín puso en marcha un proceso denominado hemovigilancia, que consiste realizar un seguimiento a los pacientes trasfundidos en el recinto con el propósito de evaluar el estado de salud y comprobar que el proceso de transferencia sanguínea no genere complicaciones en el receptor. Otro de los objetivos de éste es informar a los familiares la importancia de ser donante y reponer el producto sanguíneo utilizado, captando de esta manera nuevos donantes altruistas.

El Hospital requiere a diario del banco de sangre para efectuar diversos procesos quirúrgicos complejos; desde complicaciones del embarazo como hemorragias antes, durante o después del parto; intervenciones por traumatismos graves y para realizar los tratamientos de los distintos tipos de cáncer.

Durante 2017 los funcionarios de la UMT realizaron 107 colectas móviles, en las cuales 2 mil  548 personas decidieron donar sangre de manera altruista. En tanto, mediante la colecta fija en el HCHM, 3 mil 550 lo hicieron por reposición, mientras que las otras mil 167 fueron de manera altruista.

1

Según explicó Andrea Méndez, encargada de la sección de donantes de la UMT, la implementación del proceso de hemovigilancia permite, “además de constatar el estado de salud del usuario ante eventuales reacciones derivadas de la transfusión; como rash alérgico, prurito, fiebre o reacción hemolítica que incluso puede provocar la muerte, contribuye a reponer el stock del vital elemento, pues durante el periodo estival las donaciones disminuyen a causa de la ausencia de la población estudiantil en las universidades y establecimientos educacionales, lugar donde se realizamos la mayor cantidad de campañas de captación de donantes durante el año”.

Asimismo, durante el 2017 fueron 10 mil 041 personas las que necesitaron ser transfundidos en nuestro Establecimiento.

Elías Acuña Sepúlveda,  es uno de los familiares que decidió reponer la sangre tras el procedimiento que se le realizó a su padre.  Acuña expresó que “cuando me explicaron la importancia de reponer la sangre y que ésta se utiliza para realizar los múltiples procedimientos quirúrgicos, no lo dudé y decidí donar, pues de eso se trata, de devolver la ayuda que permitió mejorar el estado de salud de mi padre. Es un proceso muy simple, rápido y que no duele, por lo que espero que las demás personas tengan buena voluntad y lo hagan también”, dijo.

 

Conoce Más