Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de la Memoria educó sobre cómo reducir los riesgos de desarrollar demencia

22 de septiembre de 2021

Una vida saludable con una dieta equilibrada, actividad física y también ejercicios para la memoria y cuidando tu corazón puedes disminuir la posibilidad de sufrir alguna de estas enfermedades que afectan la memoria, el pensamiento y el comportamiento social.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, la Unidad de la Memoria del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Herminda Martín realizó una jornada de promoción en el Centro Ambulatorio de Especialidades dedicada a usuarios y funcionarios con el propósito de concientizar a la comunidad sobre esta patología y sus implicancias en la vida de las personas.

El neuropsicólogo Cristián Peña explicó que el Alzheimer es “un tipo de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan de manera lenta y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas. Por otra parte, esta enfermedad debe entenderse como un grupo de síntomas comunes que afecta las áreas mencionadas, generando en muchos casos discapacidad, dependencia y morbimortalidad”.

De acuerdo con el especialista, en nuestro país el 1% de la población presenta algún tipo de demencia en edades más avanzadas de la vida, aunque un 7.1% de los adultos de más de 65 años poseen algún tipo de deterioro cognitivo.

Aunque los síntomas varían de acuerdo a la causa que origina la patología, hay signos y síntomas frecuentes tanto a nivel cognitivo como psicológicos. Algunos de los más relevantes tienen relación con la pérdida de la memoria, dificultad para comunicarse o encontrar las palabras, complicaciones con las habilidades visuales y espaciales, razonar o resolver problemas, manejar tareas complejas, planificar y organizar, confusión y desorientación. En segundo plano, se observan cambios en la personalidad, depresión, ansiedad, comportamiento inapropiado, paranoia, agitación y hasta alucinaciones

Asimismo el neuropsicólogo detalló que podemos reducir el riesgo de desarrollar una demencia, siguiendo estos consejos:

– Mantener una dieta equilibrada

– Ejercitar la memoria

– Realizar actividad física

– Cuidar tu corazón

– Disfrutar de las actividades sociales.

Cabe destacar que desde el 2019, el Alzheimer y otras demencias es una de las patologías que cuentan con Garantías Explícitas en Salud, para asegurar la accesibilidad y oportunidad en la atención.  

Conoce Más