Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Imagenología del Nuevo Hospital Regional de Ñuble lleva un 98% de avance

28 de febrero de 2025

El área de apoyo diagnóstico y terapéutico del Hospital Clínico Herminda Martín se alista para su puesta en marcha y funcionar en el primer piso de una de las torres clínicas del nuevo y moderno complejo hospitalario.

La Unidad de Imagenología del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) está de aniversario, ya cumple 65 años al servicio de la comunidad, consolidándose como un referente en diagnóstico por imágenes en la región. Su historia, marcada por innovaciones y avances tecnológicos, está próxima a dar un nuevo salto con su traslado al futuro Hospital Regional de Ñuble (HRÑ). 

Para la Directora del HCHM, Dra. Luz María Morán, “el avance del 98% de la infraestructura permite que la renovación de la Unidad de Imagenología potencie nuestra capacidad diagnóstica y refuerce nuestro compromiso con una atención de excelencia para la comunidad. Con el próximo traslado, seguimos avanzando en nuestra misión de brindar atenciones a patologías de forma precisa y oportuna, mejorando la calidad de vida de la región y reafirmando el crecimiento en tecnología médica”.

El traslado al Nuevo Hospital Regional de Ñuble representa una mejora significativa en infraestructura y equipamiento. “Con una superficie de 1.430 metros cuadrados, la nueva Unidad estará ubicada en el primer piso de la torre azul, junto a la Unidad de Emergencia”, agrega la directiva.

De acuerdo al jefe del de Imagenología del HCHM, Dr. Juan Téllez Miric, “El traslado es un hito crucial en nuestra historia, pues este cambio nos permitirá seguir creciendo y brindando una atención más eficiente, cómoda y oportuna a nuestros usuarios, con tecnología de primer nivel. Por ello, nuestro servicio se prepara para asumir este gran desafío”.

Durante los 65 años de trayectoria de la Unidad, Téllez destaca que “la llegada del sistema doppler, la transición a imágenes digitales, la incorporación del scanner y la implementación del sistema RIS-PACS, además de la reciente adquisición de tecnologías avanzadas como la mamografía con contraste y las biopsias por estereotaxia, fortalecen la detección temprana del cáncer de mama en la región, han sido grandes adelantos”.

El nuevo espacio contará con tecnología de última generación, destacando la radiografía digital directa, el resonador magnético, seriógrafo y angiografía.

Por su parte, el Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Álex Paredes Poblete, señaló: «La materialización de este importante proyecto permitirá incorporar en el futuro recinto asistencial, y por primera vez en la Red Pública de Salud de la región, un resonador magnético. Este significativo avance, sin duda, mejorará la calidad de las prestaciones y la capacidad de resolución de nuestros establecimientos, agilizando la atención y reduciendo los tiempos que una persona espera por este tipo de atención. Gracias a esta moderna tecnología, los pacientes podrán realizar estudios clínicos completos en el mismo hospital, sin necesidad de ser derivados a otros centros ni recurrir a servicios externos».

Hoy la Unidad de Imagenología cuenta con un equipo multidisciplinario de 45 personas compuesto por Técnicos en Enfermería de Nivel Superior, auxiliares, tecnólogos médicos, enfermeras, administrativos y médicos radiólogos.

Conoce Más