Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Emergencias del Hospital Regional de Ñuble contará con atención diferenciada y espacios más seguros

26 de septiembre de 2025

Con modernas instalaciones y un diseño pensado en la seguridad y el confort de los pacientes, la nueva Unidad de Emergencias se convertirá en una de las áreas clave del futuro recinto asistencial, con más de 3.100 m² de superficie distribuidos en sectores para urgencias gineco obstétricas, pediátricas y de adultos.

A diferencia del actual Hospital Clínico Herminda Martín, el nuevo hospital contará con accesos exclusivos para cada área, lo que permitirá separar los flujos de pacientes desde su llegada, lo que se traducirá en mayor seguridad, rapidez y privacidad tanto para usuarios como para equipos clínicos.

La infraestructura también incorpora innovaciones como box de atención individualizada, salas de espera diferenciadas, box de reanimación para adultos y pediatría, además de espacios destinados a procedimientos especializados, atención odontológica y maxilofacial.

La Dra. Luz María Morán, Directora del Hospital Clínico Herminda Martín, destacó: “En el modelo asistencial, la prioridad seguirá siendo la misma: atender a los pacientes según la gravedad de sus patologías y no por orden de llegada. Lo que cambia de manera significativa es el entorno: pasaremos de espacios limitados y compartidos a áreas más amplias, confortables y diseñadas para resguardar la privacidad de cada persona. Esto se traducirá en mayor seguridad y en una experiencia de atención más digna para los usuarios y usuarias y los equipos de salud que trabajan día a día en la unidad”.

Un llamado a la Urgencia

El jefe (s) de la Unidad de Emergencia, Dr. Nicolás Rubio Silveira, precisó:
“La unidad recibe en promedio más de 250 pacientes al día, aunque en jornadas de alta demanda hemos llegado a atender hasta 350. La nueva infraestructura nos permitirá entregar una respuesta más ordenada y eficiente”.

Por su parte, la urgencióloga de la Unidad actual, Dra. Carolina Méndez subrayó: “La nueva unidad permitirá abordar de manera más efectiva las situaciones críticas, gracias al acceso a un mayor número de exámenes y a la proyección de incorporar más especialistas en el mediano plazo. Pero para que esto realmente funcione, necesitamos el compromiso de la comunidad: la urgencia está destinada a casos de riesgo vital o de emergencia real, no a problemas de larga data que se deben resolver en la Atención Primaria”.

El Dr. Rubio también explicó la importancia de la categorización, que continuará aplicándose en el nuevo hospital: “C1 corresponde a pacientes en riesgo vital, que requieren atención inmediata; C2 son casos de alta gravedad, como dolor torácico o accidentes cerebrovasculares agudos, que deben ser atendidos en menos de 30 minutos; C3 considera patologías urgentes que pueden esperar hasta 90 minutos; mientras que C4 y C5 son cuadros de menor complejidad, como resfríos o dolores crónicos, que deberían ser resueltos en la Atención Primaria. Este sistema de categorización resulta fundamental porque organiza la atención por gravedad y no por orden de llegada, garantizando equidad y seguridad para todos”.

Finalmente, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, resaltó el rol estratégico de la unidad: “En este nuevo recinto hemos trabajado para que la Unidad de Emergencia cuente con espacios más amplios, modernos y seguros, diseñados para responder de manera inmediata y eficiente a las necesidades de las y los pacientes que llegan en condiciones críticas. Se trata de un dispositivo fundamental dentro del hospital, que concentrará prestaciones de alta complejidad y permitirá una atención resolutiva y oportuna, fortaleciendo así la capacidad de respuesta de nuestra red asistencial frente a las urgencias de la comunidad”.

Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a hacer un uso responsable de la red de urgencias, recurriendo en primera instancia a SAPU y CESFAM en casos de menor complejidad, para así asegurar que quienes realmente lo necesitan reciban una atención oportuna y segura.

 

Conoce Más