Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Unidad de Diálisis del HCHM: Avances tecnológicos y humanos en 21 años de existencia

24 de octubre de 2014

Nuevos tratamientos patrocinados por el Ministerio de Salud, mayores beneficios para los usuarios y el avance tecnológico grafican el crecimiento del servicio que atiende a 74 usuarios crónicos.

En 21 años, desde su creación la Unidad de Diálisis del Hospital Clínico Herminda Martín, ha crecido en diferentes aspectos, hasta el punto de ofrecer a sus 74 usuarios crónicos, la mejor tecnología y atención en cada una de sus terapias.
Teresa Balboa, enfermera jefa de la Unidad comentó que “la tecnología que nosotros utilizamos hoy en día, la forma en que atendemos a los pacientes, no tiene nada que envidiarle a centros de salud privados de la capital, puesto que estamos bajo el mismo estándar; y si a ello le agregamos la red de apoyo fuerte que tenemos con los nefrólogos de los Hospitales de Concepción, nuestro servicio se ve muy fortalecido”.
Durante sus 21 años, la Unidad ha vivido un crecimiento constante, tanto desde el punto de vista del recurso humano que actualmente está compuesto por 4 enfermeras clínicas, 4 médicos, 9 técnicos paramédicos, 1 secretaria, triplicando el número de los inicios; como desde el punto de vista de tecnología en equipamiento y avance en tratamientos.
La enfermera Balboa enumeró tres avances, que considera que han contribuido notablemente a mejorar la calidad de vida que quienes se dializan. Entre ellos contabilizó “el Hospital hace un tiempo licitó un servicio de traslado de los pacientes a las terapias; el ministerio incorporó al Auge hace 3 años el tratamiento de Eritropoyetina –hormona que estimula la formación de eritrocitos y que es producida por el riñón- y con esto, los pacientes ya no deben ser transfundidos; ahora estamos dializando con una tecnología distinta, con bicarbonato y no con acetato, lo que ha disminuido los cuadros de hipotensión en los usuarios”.
Una visión similar, tiene Carmen Luz Machuca, Técnico Paramédico que trabaja en Diálisis desde sus inicios. “Cuando comenzamos sólo teníamos 4 pacientes crónicos y uno agudo; la tecnología también ha ido cambiando, porque antes teníamos sólo máquinas manuales y ahora son todas automáticas: las pesas, los aparatos para tomar la presión, todo”.
Lo que no ha cambiado, según los propios usuarios es la relación que se forma entre ellos y los funcionarios. Luis Vásquez (47 años), quien hace 14 años se dializa en el Hospital, 3 veces a la semana durante 3 horas 45 minutos, comentó que “es muy bueno el equipo de funcionarios del Hospital, y aunque soy de San Carlos y en otro lado me ofrecieron dializarme, no quise cambiarme porque estoy muy acostumbrado acá, formamos los pacientes un grupo de amigos y somos muy bien tratados”.

Conoce Más