Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Un millón 306 mil ingresos se han realizado a 20 años de la puesta en marcha del AUGE GES en Ñuble

9 de julio de 2024

Actualmente son 87 los problemas de salud con garantías de oportunidad, calidad, cobertura financiera. El Hospital de Chillán participa en uno o más procesos clínicos de 80 de estas patologías.
Solo el primer trimestre de este año se han realizado 430 mil atenciones en la red pública de salud, de las cuales en un 63% se han otorgado a mujeres y 55% a personas mayores.

Hace prácticamente dos décadas fue promulgada la Ley de Acceso Universal a Garantías Explícitas, conocida como AUGE – GES, la cual comenzó a operar oficialmente en 2005. En este período, en la región de Ñuble se han concretado un millón 306 mil ingresos de personas por uno o más problemas de salud incluidos en este sistema de priorización sanitaria.

Paulatinamente, se han ido incorporando nuevas patologías, sobre la base de un listado de prioridades sanitarias y de intervenciones que consideran la situación de salud de la población, la disponibilidad de tratamientos de probada eficacia, su contribución a la extensión o calidad de vida  y su relación costo-efectividad.

Al respecto, Elizabeth Abarca Triviño, Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), explicó  que “el  régimen Garantías Explícitas en Salud, asegura actualmente la cobertura de 87 enfermedades a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y de las ISAPRES, para brindar protección a las personas desde la sospecha de una patología, confirmación diagnóstica, hasta el tratamiento y posterior seguimiento y control, dependiendo del problema de salud que le afecta. Actualmente el GES incluye 17 tipos de cánceres”.

Además la directiva complementó que “en nuestra red de salud, durante el primer trimestre del 2024, se han confirmado 19.628 diagnósticos, siendo los más frecuentes las urgencias odontológicas, las ayudas técnicas para mayores de 65 años, los vicios de refracción, la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensión arterial. Asimismo, se han diagnosticado a 482 personas con cáncer, siendo el de próstata el que tiene mayor confirmación”.

En tanto, la jefa de la Sección de Procesos y Gestión Garantías Explícitas en Salud SSÑ, Andrea Hernández comentó quepara las personas beneficiarias del Fonasa el ingreso es a través del centro de salud familiar (Cesfam) donde están inscritas, desde donde serán derivadas al establecimiento asistencial que les corresponda, es fundamental que las personas sepan que tienen derecho a conocer la garantía de su patología, los plazos, la red de prestadores y recibir información sobre su enfermedad de manera de hacer exigible este derecho en nuestra red”.

Es muy importante, sostuvo el Subdirector Médico del Hospital Clínico Herminda Martín,  Dr. Nicolás Peña que “la comunidad de Ñuble sepa que si su médico sospecha o le diagnostica una enfermedad incluida en el GES, debe informarle sus derechos y garantías a través de un documento llamado Constancia de información al paciente y que si en el centro de salud familiar o en el hospital no le atienden en el plazo definido, puede reclamar ante Fonasa y en segunda instancia en la Superintendencia de Salud”.

MÁS GARANTÍA DE OPORTUNIDAD

El Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), es el recinto asistencial de mayor resolución en la Región de Ñuble y participa en uno o más procesos clínicos de 80 problemas de salud incorporados en el GES, mientras que en los otros 7 realiza, algún tipo de gestión como la derivación a otro centro de salud, por ejemplo, en el caso de que se requiera una cirugía cardíaca, radioterapia o bien la intervención quirúrgica para niñas o niños con cardiopatías congénitas operables, quienes son derivados a la Región Metropolitana, aunque la detección, diagnóstico y seguimiento de las y los usuarios está a cargo de los equipos de salud locales.

Además, el Dr. Peña aseguró que “en 2023, ingresaron al GES 19 mil 592 personas a través del hospital, lo que se tradujo en más de 142 mil prestaciones, es decir, exámenes imagenológicos o de laboratorio, consultas médicas o intervenciones quirúrgicas y en el cumplimiento de más de 81 mil garantías de oportunidad asociadas a los plazos de distintos procesos clínicos: diagnóstico, etapificación, tratamiento, rehabilitación, seguimiento”.

“Ha hecho posible otorgar mayor cobertura financiera para patologías muy prevalentes en la población de mayor vulnerabilidad económica, mejorando sustancialmente la equidad en el acceso a la salud”. Por ejemplo,  el año pasado, un total de 2.363 personas de Ñuble ingresaron al GES en nuestro establecimiento  por alguno de estos cánceres más frecuentes y que más muertes provocan en la población.

 

Tipo de cáncer Personas que ingresaron al GES
Cáncer de mama 317
Cáncer de próstata 265
Cáncer cervicouterino 227
Cáncer de tiroides 145
Cáncer colorrectal 115
Cáncer gástrico 95

 

 

Conoce Más