Noticia
Un hito para la salud de Ñuble: entra en funcionamiento el primer servicio del nuevo Hospital Regional
15 de octubre de 2025

El megahospital da su primer paso operativo con la apertura progresiva del Servicio de Imagenología, que incorpora equipamiento de alta complejidad y el único resonador magnético de la red pública regional. La plena entrada en funcionamiento del recinto asistencial está proyectada para el segundo semestre de 2026.
A casi seis años del inicio de su construcción, el nuevo Hospital Regional de Ñuble comenzó a abrir sus puertas con la puesta en marcha progresiva de su Servicio de Imagenología, el primero en entrar en funcionamiento tras culminar un proceso de marcha blanca.
Autoridades regionales, de salud y representantes de agrupaciones ciudadanas, junto a trabajadoras y trabajadores del sector, inauguraron el moderno servicio, ubicado en el primer piso del edificio asistencial. Con una inversión en equipamiento que supera los 6 mil millones de pesos, el centro de apoyo diagnóstico incluye el único resonador magnético de la red pública de Ñuble y dos tomógrafos computarizados —también conocidos como escáneres— de alta resolución.
“Con este paso comienza la puesta en marcha de uno de los proyectos más esperados y queridos por la comunidad: nuestro nuevo Hospital Regional. Esto ha sido posible gracias al compromiso y profesionalismo de los equipos del SSÑ y del Herminda Martín, que participaron en la instalación, calibración de tecnología y capacitación intensiva, asegurando que cada examen cumpla con altos estándares de calidad diagnóstica”, destacó la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca.
“El nuevo hospital ya está fortaleciendo la red de salud. Hoy disponemos de exámenes de alta complejidad que antes debían ser derivados o comprados. Contar con el primer resonador magnético para las personas del sistema público significa diagnósticos más oportunos, menos espera y una atención más resolutiva. Es una señal clara del compromiso del Gobierno y del Ministerio de Salud con el acceso equitativo a prestaciones de calidad”, enfatizó la directora.
El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, resaltó el carácter transformador de este hito para la calidad de vida de las personas y el desarrollo regional. “Esta buena noticia es la mejor demostración de que este hospital, que ha trascendido distintos gobiernos en su proyecto y construcción, es una realidad que trae confianza, dignidad y mejor calidad de vida. Es parte de los avances concretos en salud que estamos logrando en nuestra región”.
En esa línea, agregó que la salud es una prioridad para la ciudadanía y destacó el convenio del Gobierno Regional de Ñuble con el Ministerio de Salud por más de 830 mil millones de pesos para inversión sanitaria.
“El gran corazón en salud es, indudablemente, el nuevo Hospital Regional, que hoy ya muestra su primer avance. Hemos decidido reforzarlo desde ya, disponiendo junto con nuestros consejeros 1.800 millones de pesos para adquirir un segundo resonador magnético para este establecimiento, que estará disponible en 2026. Así, duplicaremos casi inmediatamente su capacidad y cobertura”, confirmó la primera autoridad regional.
Atención digna y más cerca
“Este servicio funcionando nos da esperanza y confianza. Ya no hablamos solo de planos y obras, sino de atención concreta. Lo más importante no son las máquinas —dijo—, sino lo que representan: menos viajes, menos gasto para las personas y más dignidad”, comentó Elba Ávila, del Comité de Apoyo Espiritual del Hospital Comunitario de Yungay.
La directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Luz María Morán, destacó el impacto de este primer servicio en operaciones: “Durante la marcha blanca, más de 2.500 personas accedieron a tomografías y resonancias. Es un avance que ya está llegando a las personas”.
Agregó que “en la medida en que se vayan asignando el presupuesto y los cargos de personal correspondientes al proceso de reposición de hospitales, se incorporarán nuevas prestaciones de imagenología, incluyendo radiografías, ecografías y mamografías, ampliando la capacidad resolutiva. Lo importante es que el equipamiento ya fue adquirido”.
Moderna infraestructura y tecnología
El Servicio de Imagenología se distribuye en más de 1.400 metros cuadrados de modernas instalaciones, con accesibilidad universal y altos estándares tecnológicos, consolidándose como un pilar diagnóstico y terapéutico esencial para las personas que se atienden en la red pública.
Mientras el nuevo hospital avanza hacia su apertura total —prevista para el segundo semestre de 2026—, el actual Hospital Clínico Herminda Martín continuará entregando todas sus prestaciones de imagenología hasta completar el traslado definitivo.