Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Un 62,6% de las mujeres que se atienden en el sistema público en Ñuble optan por la lactancia materna exclusiva

31 de julio de 2017

Dado el aumento sostenido que registra esta práctica desde el 2014, la provincia superó la meta planteada por la Estrategia Nacional de Salud (2011-2020) que busca conseguir un 60% de lactancia materna exclusiva a los 6 meses.

Karolyng Contreras Lemu, madre de la pequeña Matilde de tan sólo 2 meses y medio, tiene clara la importancia de la lactancia materna en el desarrollo de su hija, sin embargo la menor presentó un problema de succión que complica el amamantamiento, motivo que la llevó a utilizar el lactario ubicado en el cuarto piso de la Torre del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM).

La madre primeriza, oriunda de Pinto, agradeció la atención en el recinto hospitalario y valoró los espacios que facilitan la práctica que contribuye a un saludable crecimiento, reduce la incidencia y la severidad de enfermedades infectocontagiosas y disminuye la morbilidad y la mortalidad infantil.

“Hoy en día se nos informa mucho más sobre los importantes beneficios que genera la lactancia materna en el crecimiento de nuestros bebés, además se brindan los espacios necesarios para realizarlo, simplificando su ejercicio en un ambiente cómodo e íntimo donde aclaran nuestras inquietudes como es el lactario”, expresó.

Por tercer año consecutivo la provincia de Ñuble muestra un aumento de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. Según registros del Servicio de Salud Ñuble, durante 2016 se registró un 62.6% de cobertura, un aumento de 3.3 puntos porcentuales respecto del indicador al año 2015 que culminó con un 59,3%, y un incremento de 8 puntos si se compara con 2014.

lactancia web

En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, autoridades de salud recalcaron su importancia, destacaron sus beneficios y valoraron el aumento de su cobertura en la provincia.

“Alcanzar un 62.6% es muy bueno, ya que significa que de cada 100 niños o niñas que están en control en el sistema público de salud, 62 se alimentan sólo con leche materna hasta el sexto mes de vida”, explicó el Subdirector de Gestión Asistencial, Walter Garrido.

En este sentido, el directivo expresó que “estamos logrando el objetivo de que cada vez más mujeres opten por la lactancia materna exclusiva. Es así como Ñuble se ubica sobre el promedio de cobertura a nivel nacional y regional y segundo en el ranking de los cinco servicios de salud de la región del Biobío”.

Garrido agregó que “se ha registrado un aumento sostenido de este indicador; lo que da cuenta del trabajo permanente que se está realizando en Ñuble para promover esta práctica, pero también muestra de que existe mayor conciencia entre las personas de los múltiples y comprobados beneficios de amamantar”.

Por su parte, el Director HCHM, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis explicó que “en el establecimiento se desarrollan a lo menos 3 líneas de apoyo al proceso durante la hospitalización de un lactante, una de éstas es en la maternidad; donde la madre es apoyada por matronas y nutricionistas en la extracción manual de su leche desde las primeras horas  para ser llevada hasta su bebé, otra es en nuestro lactario; espacio dispuesto para la extracción y conservación temporal de la leche materna y la tercera, en Neonatología; donde la madre del lactante hospitalizado/a por otras patologías es apoyada por enfermeras y nutricionistas incentivando el apego y la técnica de amamantamiento, así como también se supervisa la calidad de la succión del lactante”.

De esta manera, se dio inicio a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que busca promover los beneficios de ésta y con ello mejorar la salud de las y los recién nacidos de Ñuble.

 

Conoce Más