Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Un 40% de las donaciones de sangre en el 2013 fueron altruistas

28 de febrero de 2014

El Hospital Clínico Herminda Martín recibió 6636 donantes tanto en sus dependencias como en las 60 colectas móviles realizadas el año pasado.

En el 2013, el Hospital Clínico Herminda Martín recibió 6636 donaciones de sangre, de las cuales el 40% fue provisto por donantes altruistas. La Unidad de Medicina Transfusional, se encuentra desde junio del año pasado en el segundo piso de la Unidad de Emergencia, hasta donde deben llegar las personas que deseen aportar al banco sanguíneo.

No obstante, la Unidad también genera a modo de estrategia para mayor captación de donantes, implementó las colectas móviles que se realizan en Universidades, colegios, municipios. Durante el 2013 hubo 60 colectas las que arrojaron 1411 donaciones.

“Las colectas móviles son coordinadas con un calendario de visitas a los distintos lugares. Para el éxito de ellas, se realiza previamente una difusión a través de volantes, redes sociales, para socializar la importancia que tiene la donación de sangre”, explicó la Técnico Paramédico Marlyn Polanco.

Según explicó la técnico, las colectas móviles requieren un trabajo constante, que se fundamenta con enseñar y ampliar la cultura de la donación, para que la comunidad y principalmente los alumnos de las casas de estudios superiores y colegios, se conviertan en donantes voluntarios reiterados, que integren en su rutina anual la donación repetitiva, que puede ser cada tres o cuatro meses.

El Dr. Ricardo Vásquez, jefe de la Unidad de Medicina transfusional hizo un balance de las donaciones recibidas el año anterior. “El Hospital, para realizar todas las prestaciones a sus usuarios requiere anualmente un stock de cerca de 5200 a 5800 unidades de sangre, para entregar las prestaciones y cubrir las necesidades de la población. La captación que tenemos como Unidad supera esa cifra, y nuestro excedente es enviado a la Macrored de la cual formamos parte (desde Talca a Temuco).”

Sin embargo, con la llegada de las vacaciones estivales y las fiestas de fin de año se da una disminución en la donación de sangre, lo que hace que exista una sobre exigencia en la Unidad, ya que en el período también hay más requerimientos de componente sanguíneo debido a que aumenta el número de usuarios.

“La gente de Chillán ha tenido una buena respuesta. No obstante, si tuviéramos 2 mil donantes altruistas que vinieran 3 o 4 veces al año a donar, tendríamos cubiertas todas las necesidades. No hemos logrado esa cifra mágica, la que se puede conseguir con el cambio de cultura respecto a la donación”, resaltó el Dr. Vásquez.

Requisitos para ser donante

A comienzos del 2014, se realizado 4 colectas móviles. En enero, en la Clínica Las Amapolas y en el Hospital de El Carmen, mientras que en febrero se desarrollaron el 26 y 27 en el Centro de Salud Familiar de Pinto y en el Centro Cultural Municipal de Coihueco respectivamente. Las últimas dos colectas realizadas, lograron reunir a 28 donantes altruistas.

Cabe destacar que los requisitos básicos para donar sangre son:

  • Tener entre 18 y 60 años de edad.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Haber desayunado o almorzado dependiendo de la hora de la donación.
  • Portar cédula de identidad vigente.

Conoce Más