Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Torre de Unidades Críticas y Pediátricas fue el centro del tercer simulacro de incendio en el Hospital

4 de septiembre de 2015

Brigadistas, Bomberos y Carabineros evacuaron a 71 personas a una zona segura dentro del recinto asistencial.

Una jornada diferente tuvieron los pacientes y familiares, que durante la mañana de este viernes participaron de un simulacro de incendio en el quinto piso de la Torre de Unidades Críticas y Pediátricas del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán. La actividad junto con medir el tiempo de respuesta de la comunidad hospitalaria e instituciones de seguridad y emergencia permitió verificar que los procedimientos establecidos de evacuación y zonas seguras fueran acordes con lo requerido en estas situaciones.

web 1

La actividad comenzó a las 10:30 de la mañana, con el aviso interno de la emergencia y el llamado a Bomberos y Carabineros, tuvo una duración de 19 minutos y consideró la evacuación de 10 usuarios ficticios, un funcionario lesionado y otras 60 personas entre funcionarios y visitas que a esa hora estaban presentes en el lugar.

Respecto del ejercicio, el Dr. Ricardo Vásquez Sandoval, Director (S) del Hospital, felicitó a los brigadistas y a los funcionarios por su buen desempeño y acotó que “los simulacros en los Hospitales que están acreditados en Calidad como el nuestro, son parte de las actividades formales que debemos realizar porque nos permiten saber cuál es la capacidad de respuesta que tenemos para enfrentar una emergencia como por ejemplo un incendio y cuál es la capacidad de coordinación que existe con todas las instancias gubernamentales dedicadas a eso. Tenemos una brigada de funcionarios capacitada que resolvió de buena manera esta situación”.

La actividad fue coordinada por la Brigada de Emergencia del HCHM, agrupación integrada por 24 personas, quienes cuentan con capacitación respecto al control de emergencias, manejo del fuego, técnicas de extinción, inmovilización y traslado de pacientes, entre otras.

web

En este caso, los brigadistas planificaron previamente el ejercicio tanto dentro como fuera del recinto asistencial lo que permitió concluir con éxito el ejercicio.
Es preciso recordar, que la Torre de Unidades Críticas y Pediátricas, comenzó su funcionamiento en noviembre del año pasado, albergando a los pacientes de mayor complejidad y a los más pequeños que son atendidos en el establecimiento asistencial.

Conoce Más