Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Torre de servicios clínicos favorecerá atención de pacientes críticos

30 de enero de 2014

El Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo inspeccionó el avance de la obra que se eleva al 77% y que en los próximos meses albergará a la Unidad de Pacientes Críticos Adultos, pediátricos y neonatológicos, además de pabellones de la Unidad de Emergencia.

La atención de pacientes críticos recién nacidos, niños y adultos, en óptimas condiciones de infraestructura, será el beneficio directo que tendrá la puesta en marcha de la Torre de Servicios Clínicos que resultó dañada con el terremoto de 2010 y que dentro de los próximos meses comenzará su funcionamiento, registrándose a la fecha un 77% de avance en las obras que hoy fueron inspeccionadas por el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo.

La nueva infraestructura, que conservó cinco de los seis pisos del antiguo edificio, cuenta con un completo refuerzo antisísmico realizado a toda la construcción, desde las fundaciones hasta el encamisado con hormigón armado que envuelve a toda la estructura, transformándolo en un espacio aún más seguro y una construcción que cumple con la normativa sísmica vigente en el país, siendo renovadas también todas las instalaciones de agua potable, electricidad, alcantarillado, gases clínicos y climatización, a lo que suma la instalación de nuevos ascensores para pacientes y usuarios.

En la remozada Torre, se funcionarán también los servicios de Pediatría y los pabellones quirúrgicos de la Unidad de Emergencia, junto a las respectivas salas de recuperación anestésica, hecho que permitirá normalizar otras unidades que actualmente albergan a los servicios que serán trasladados, entre los que se cuentan las salas de parto y pabellones gíneco obstétricos y el servicio de medicina, todos los que debieron ceder parte de sus espacios mientras duró esta situación de contingencia o en el caso de pediatría, comprimir todas sus unidades en el edificio antiguo.

“El Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) es el principal centro de salud de Ñuble, que brinda atenciones de alta complejidad a más del 80% de la población, que está adscrita del sistema público de salud, todas las que serán beneficiadas con la puesta en marcha de la torre, que volverá a importantes áreas como pediatría, urgencia y todas las unidades de paciente crítico, que registran en la actualidad egresos anuales cercanos a los 3.500, a espacios físicos acordes a los estándares requeridos en la actualidad, lo que permitirá brindar una atención con mejor infraestructura y los mismos estándares de seguridad y calidad”, comentó el Director (s) del HCHM, Ricardo Sánchez.

La obra es realizada por la Constructora Ingetal y su costo inicial fue de más de 8 mil millones de pesos, para edificar 7 mil 877 metros cuadrados que corresponden a la Torre y 608 metros cuadrados por Normalización de la Unidad de esterilización.

Respecto al avance las obras, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo enfatizó que “los trabajos van avanzando bien, que permitirán recuperar la Torre con un estándar distinto al que existía anteriormente, lo que permitirá una mejoría en la estructura funcional del edificio, aumentando la calidad de las prestaciones entregadas y cumpliendo con la normativa existente para pabellones quirúrgicos, cuidados intensivos y salas de hospitalización”.

Conoce Más