Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Terapia complementaria apoya tratamientos de usuarios oncológicos

11 de abril de 2018

Mediante la imposición de manos sobre los puntos energéticos del cuerpo, la técnica busca el equilibrio y la armonía emocional y mental de los pacientes.

Con el propósito de contribuir con la mejora de los usuarios que se encuentran en tratamiento oncológico, una novedosa terapia de armonización energética, también conocida como ‘terapia del amor’, complementa la medicina tradicional entregando fuerza y paz a los pacientes.

La iniciativa se desarrolla desde 2005 en el recinto asistencial y que tuvo asidero en el Servicio de Neurología, cada año genera mayor interés tanto por los usuarios como por los funcionarios, pues según explicó la terapeuta Vivianne Le Roy, la técnica busca el equilibrio y la armonía a nivel emocional y mental mediante la imposición de manos sobre los puntos energéticos o chacras trabajando sobre tres cuerpos, el físico, el etéreo; que es la energía que envuelve el cuerpo y el astral; elemento intermedio entre el alma y lo físico.

“Durante 13 años hemos trabajado con pacientes y usuarios del Servicio de Pediatría, del Policlínico del Personal y desde el año pasado estamos atendiendo en la Unidad de Oncología. La terapia busca abrir los chacras, que generalmente están cerrados por diversas experiencias negativas asociadas a tristezas, dolores o estrés, luego se nutren estos puntos entregando energía y en definitiva amor”, comentó.

Una de las ocho usuarias que en promedio se atienden en la Unidad de Oncología, Ana González Garrido, valoró la iniciativa, pues según expresó “asistir a las sesiones me ha ayudado mucho para enfrentar mi cáncer de colon, pues gracias a la terapia encontré tranquilidad y paz, lo que me tiene muy contenta ya que sin duda contribuye a recibir de mejor manera mi tratamiento. Uno siempre debe estar dispuesta a recibir todo tipo de ayuda, en mi caso llegó a tiempo y agradezco la iniciativa”.

El equipo conformado por tres terapeutas atiende de 14 a 17 horas los días martes en la Unidad de Oncología y los jueves en el Servicio de Pediatría.

Conoce Más