Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
¡Tarea para la casa! a retomar la rutina escolar

26 de febrero de 2018

Acostarse temprano, mantener una alimentación saludable y disminuir las horas en los videojuegos, son algunas de las sugerencias que entregaron profesionales de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Chillán a los padres y/o tutores para hacer de ésta la mejor vuelta a clases.

El próximo 5 de marzo la mayoría de los establecimientos educacionales de Ñuble  iniciarán el año escolar. Con ello, el tiempo de ocio, el descanso en casa y el relajo característico de las vacaciones quedarán atrás, pues la campana de clases indicará el inaplazable ingreso a las aulas.

Si bien marzo es uno de los meses más temidos por los adultos, los más pequeños son quienes más sufren con la vuelta a clases. Enfrentar el proceso adaptativo de retomar la rutina escolar puede ser complejo y perjudicial en el rendimiento de los estudiantes, en este sentido profesionales del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) entregaron simples recomendaciones que facilitarán la tarea a los adultos y permitirán un rendimiento óptimo en los pupilos.

La psicóloga de la Unidad de Salud Mental del HCHM, Marcela Alarcón Mondrus, explicó la manera más adecuada para restablecer la rutina evitando cambios bruscos que pueden generar desmotivación.

“A menos de dos semanas de que comience un nuevo año escolar, lo ideal es que los adultos la planifiquen la rutina y se programen mentalmente para ello.  Es recomendable con una semana de antelación retomar los horarios de sueño y dormir en promedio siete horas diarias, pues de lo contrario, tanto adultos como niños, no responderán bien a sus responsabilidades, su funcionamiento cognitivo será inferior y durante el día se priorizará la necesidad fisiológica de descansar”, explicó la profesional.

Además de regularizar las horas de sueño, Milsa Ramírez Molina, también psicóloga del establecimiento asistencial, relevó la importancia de destacar los aspectos positivos de reincorporarse al ámbito académico y establecer tiempos acotados para el uso de la tecnología en los menores.

“Los niños tienen altas expectativas de volver a clases tanto por utilizar sus útiles escolares como por reencontrarse con sus amigos. Para disminuir esta ansiedad es recomendable dialogar con ellos y planificar el año; destacando las actividades extraprogramáticas, estableciendo horarios para su participación, así como también para el uso de la tecnología, con el fin de que no influyan en su rendimiento educacional”, comentó.

Para manejar positivamente el proceso de transición de las vacaciones a la rutina escolar, las profesionales sugirieron seguir estos simples consejos:

-Mantener una actitud positiva

Es importante plantear la vuelta a clases de manera positiva y familiar, pues la reestructuración incluye a todos los integrantes del hogar. Proyectarla de manera optimista ayudará a los más pequeños a regresar  con buen ánimo y disposición.

-Retomar el interés con lo académico

Dibujar, hacer juegos matemáticos o efectuar lecturas livianas servirán para reestablecer los hábitos relegados durante las vacaciones, los cuales son fundamentales para el año escolar.

-Horas de dormir

Es recomendable que al menos con una semana de antelación los niños y jóvenes retomen su horario regular a la hora de acostarse. Ya que descansar en promedio 7 horas diarias contribuirá a mejorar su rendimiento escolar.

-Buena alimentación

Si bien durante las vacaciones nos salimos un poco de la dieta, se sugiere alimentarse sanamente, eliminando la comida chatarra del menú e incluir frutas y vegetales.

-Establecer horarios para el uso de los videojuegos

Es normal que durante las vacaciones el uso de los teléfonos celulares, tabletas y computadores se flexibilicen, sin embargo a dos semanas de volver a las aulas, el tiempo de juego permitido debe ser menor e idealmente controlado.

Conoce Más