Noticia
Talleres de rehabilitación auditiva: adultos mayores aprenden a sacar el máximo provecho de sus audífonos
30 de julio de 2025

Escuchar claramente y participar en una conversación puede ser un reto diario para los adultos mayores con hipoacusia. Para ayudarlos a superar estas barreras, el Hospital Clínico Herminda Martín realiza talleres de rehabilitación auditiva que enseñan a utilizar correctamente los audífonos y así mejorar su calidad de vida.
Si bien la Ley de Garantías Explicitas en Salud (GES) asegura la entrega de audífonos para personas mayores con hipoacusia, la clave para que utilicen correctamente sus aparatos auditivos está en educar a los pacientes sobre su uso, resolver sus dudas y corregir dificultades técnicas. Esta estrategia, permite que los utilicen con mayor confianza y de manera constante.
En 2024, el HCHM entregó más de dos mil audífonos a adultos mayores con discapacidad auditiva mediante el GES. Norberto Fernández fue uno de los beneficiarios y asegura que su experiencia en el taller de rehabilitación auditiva fue fundamental para aprender a utilizar el dispositivo con confianza. “Gracias a estas sesiones aprendí a colocarme bien el audífono y a entender qué sonidos puedo captar. Ahora puedo participar en las conversaciones familiares sin sentirme aislado”, comenta el paciente de 67 años.
Desde hace once meses, la fonoaudióloga Fernanda Toro realiza al menos dos veces por semana estos espacios educativos. “Nuestro objetivo es brindar una educación cercana y clara para que los pacientes comprendan los beneficios de los audífonos, sepan usarlos correctamente y superen las barreras que dificultan su comunicación”, señala la especialista.
Gloria Sepúlveda, otra participante del taller, comenta que ahora comprende mejor por qué le costaba escuchar en ciertas situaciones: “Me di cuenta de que, si estamos comiendo con la televisión encendida, es imposible escuchar bien a mi hija. Parece obvio, pero son detalles que antes no consideraba”.
Los talleres refuerzan aspectos básicos que marcan la diferencia: la posición adecuada del audífono, dónde ubicarse al conversar con otras personas, evitar hablar y comer al mismo tiempo o mantener una distancia adecuada al ver televisión. Estas prácticas simples permiten mejorar la comunicación y la calidad de vida de los pacientes.
“El cambio más importante que hemos visto es que usan sus audífonos todo el tiempo. Esto les permite comunicarse mejor y recuperar espacios sociales que habían perdido”, concluye la fonoaudióloga Fernanda Toro.
Actualmente, en cada una de las sesiones participan entre 35 a 40 pacientes de la tercera edad que han recibido audífonos por parte del GES. Los asistentes de los talleres de rehabilitación auditiva forman parte de un grupo de adultos mayores que conocen y experimentan los efectos positivos de sus audífonos, ya que comprenden las dinámicas necesarias para escuchar mejor al resto y así desarrollar con normalidad actividades esenciales, como conversar con su familia y amigos.