Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Subsecretario de Redes Asistenciales recorrió el Hospital de Chillán en su primera visita a Ñuble  

13 de mayo de 2022

Conoció en terreno el trabajo de los equipos en diferentes áreas y el plan de reactivación asistencial para disminuir los tiempos de espera para una cirugía y consultas médicas de especialidades.

En su primera visita a la Región de Ñuble, el Dr. Fernando Araos, Subsecretario de Redes Asistenciales, conoció el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), donde visitó tres servicios: Anestesia y Pabellones, la Unidad de Emergencia y las Unidades de Cuidados Críticos Infantiles. En cada una de las dependencias, recibió detalles del funcionamiento, cantidad de atenciones, planes de mejoramiento y de reactivación asistencial para aumentar el número de cirugías y consultas médicas de especialidades.

Al respecto, el Dr. Antonio Salinas, Director (s) del HCHM, destacó el objetivo de recuperar la actividad quirúrgica de la prepandemia “lo que significa para nosotros aumentar al menos un 20% las cirugías electivas a realizar y resolver así el problema de salud de las personas que se encuentran en espera de atención.  Para ello, se están desplegando varias estrategias mediante el uso intensivo de los pabellones en horario laboral y prolongado en horario vespertino”

Asimismo, el directivo aseguró que a ello se suma “la optimización del proceso preoperatorio y de tabla quirúrgica para disminuir las suspensiones; potenciar la Cirugía Mayor Ambulatoria y la gestión de la disponibilidad de camas y recursos de soporte clínico, coordinaciones que involucran a distintas áreas del Hospital.”

Por su parte, el subsecretario Araos comentó que uno de los motivos de la gira en Ñuble y su llegada al HCHM fue constatar en terreno cómo la red asistencial se prepara para enfrentar el invierno, fortaleciendo a los equipos que diariamente dan lo mejor de sí para atender y cuidar de la comunidad.

“Este invierno es diferente de los anteriores. Estimamos que vamos a tener más consultas de pacientes pediátricos debido al regreso a clases y a que estamos haciendo una vida más normal, más parecido a lo que era antes, por eso se espera que vuelvan a aparecer el virus sincicial, de la influenza y otros. Entonces esta visita es para revisar cómo están funcionando los servicios de Urgencia, las camas hospitalarias y la red de atención primaria”, aseguró el subsecretario. 

MEJORAS EN LA UNIDAD DE EMERGENCIA

La autoridad de salud destacó las mejoras que se están realizando en la Unidad de Emergencia, donde se atienden más de 220 personas diariamente y cuyas obras están en el tramo final. Se trata de un proyecto de conservación financiado por el GORE Ñuble, por 454 millones de pesos.

En la oportunidad resaltó la logística desplegada por el equipo de la unidad para atender sin interrupciones mientras se realizan los trabajos de mejoramiento.

Al finalizar el recorrido, el Subsecretario Araos, se dirigió a la Unidades de Cuidados Críticos Infantiles, para conocer las características de la circulación de virus respiratorios y cómo se preparan para el invierno. Además, compartió con los usuarios y usuarias más pequeños del Hospital, sus padres y el equipo a cargo de sus cuidados.

“En esta ocasión, quiero hacer un reconocimiento público a las personas que trabajan en salud de Ñuble, quienes han hecho un esfuerzo extraordinario para mantener el funcionamiento de todos los servicios y seguir cuidando a la comunidad”, dijo la autoridad. Cabe destacar, que el Subsecretario de Redes Asistenciales también se reunió con las asociaciones gremiales del Establecimiento, constató el avance en la construcción del Nuevo Hospital y visitó el Hospital de San Carlos.

Conoce Más