Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Subsecretario de Redes Asistenciales destacó atención de Unidad Materno Fetal y nuevos especialistas

5 de septiembre de 2019

La visita ministerial se enmarcó en el cercano aniversario de Ñuble como Región y en la oportunidad pudo constatar las mejoras de las nuevas dependencias y equipamientos, que en conjunto con la multidisciplinariedad del equipo asistencial posibilitan una atención integral a las embarazadas.

En su primera visita a la Región de Ñuble, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, conoció la  Unidad de Medicina Materno Fetal (UMMF) a un mes de su puesta en marcha, período en el que han realizado 363 atenciones ecográficas y 524 consultas médicas y profesionales.  

Durante su recorrido,  destacó la materialidad de las dependencias y el moderno equipamiento para realizar mejores diagnósticos, además de la apertura de un espacio de atención digno, más amable y que cuenta con un equipo multidisciplinario del más alto nivel, entrenado en la prevención, diagnóstico y manejo de aquellas condiciones que generan riesgo de enfermedad y muerte tanto en la mujer como en el bebé en gestación

Se estima que alrededor de 2 mil mujeres embarazadas requerirán atención en la  UMMF, de las cuales  al menos un 40%, es decir, unas 800 mujeres, continuará todo el control prenatal en este servicio por alguna patología o complejidad en su embrazo. En tanto, las otras usuarias accederán a prestaciones específicas para precisar su diagnóstico, descartar algún problema de salud e indicar la continuidad de controles prenatales en la atención primaria.

Más especialistas para Ñuble

En el principal centro asistencial de Ñuble, el Subsecretrario Arturo Zúñiga, se reunió con los médicos que iniciaron la devolución de su beca de especialización en el recinto y destacó el plan de formación liderado por el Ministerio de Salud para contar con más profesionales en la red pública.

La autoridad, destacó que “el Ministerio de Salud comenzó a reforzar hace muchos años  la formación de especialistas, sabiendo que en esa época existía un déficit en el tema. Hoy formamos más de mil 100 médicos al año y luego de 3 años vuelven al Hospital. Durante este año han sido 17 especialistas y el próximo año serán otros 26 quienes ingresarán a este mismo Hospital,  porque su formación es una política de Estado”.

En la ocasión, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Luis Alberto Pérez Ojeda resaltó la relevancia que tiene la visita de la autoridad ministerial, y aseguró que “los temas incluidos en la gira del Subsecretario son muy significativos pues dan cuenta de los avances en salud pública que se han conseguido en el último tiempo, lo que en nuestro Establecimiento en particular queda de manifiesto en el funcionamiento de la Unidad de Medicina Materno Fetal, que entrega una atención integral a todas las mujeres de Ñuble y también, en los 31 especialistas que se incorporaron en los últimos 2 años”.

Asimismo, el Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez ratificó la buena noticia que entregó el Subsecretario de Redes Asistenciales referente a la Red de Salud Pública de Ñuble ya que «las inversiones como las de este Hospital se repiten en la red asistencial. La mejor muestra es que gracias a la alianza con el Gobierno Regional se contemplan recursos para la renovación de nueve centros de salud familiar y la habilitación de hemodiálisis en cinco hospitales comunitarios y el de San Carlos. Progresivamente estamos acercando más servicios especializados a los usuarios de zonas más apartadas».

Conoce Más