Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Subsecretario Arturo Zúñiga constató en Ñuble el avance del plan de reforzamiento de la red asistencial ante la pandemia del Covid-19

3 de abril de 2020

El profesional se reunió con autoridades locales y luego se dirigió hacia el Hospital Clínico Herminda Martín, donde supervisó el plan de refuerzo de los centros de salud ante el incremento de casos confirmados de coronavirus en la Región.

El Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, llegó hasta Chillán para constatar el estado de avance del Plan de Reforzamiento de los establecimientos de salud en el marco de la pandemia del Covid- 19.

Al arribar, se reunió con el Jefe de Defensa Nacional para Ñuble, General Cristián Vial, con el Intendente Martín Arrau, la Seremi de Salud, Marta Bravo y la Directora (s) del Servicio de Salud, Elizabeth Abarca, donde dio a conocer las medidas que está implementando el Ministerio de Salud para combatir el Covid 19.

Posteriormente, se trasladó hacia el Hospital Clínico Herminda Martín donde efectuó una supervisión técnica del estado de la red asistencial, a cargo de la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca y del Director (s) del Hospital Regional, el Dr. Antonio Salinas. En el encuentro, también fue informado de la condición de salud del Director (s) del SSÑ, Ricardo Sánchez, quien está en la Unidad de Cuidados Intensivos del establecimiento.

En la jornada el Subsecretario expresó, “es la cuarta visita a Ñuble, específicamente al Hospital Herminda Martín, donde pudimos ver cómo se está activando la complejización de camas. Este recinto, que en condiciones normales cuenta con 13 camas de tratamiento intensivo, es decir, con ventilación mecánica; tiene un plan para llegar a 54, con lo cual vamos a poder dar una muy buena atención cuando la cantidad de pacientes aumente. Al día de hoy ya tenemos un incremento a 23 camas, lo que es casi duplicar la capacidad de usuarios que requieran cuidados críticos y eso se ve aún más fortalecido con la resolución que salió el pasado miércoles desde el Ministerio que establece el sistema integrado en donde, las camas públicas como las del sector privado, pasan a ser coordinadas desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, otorgándole en este caso, la facultad al Servicio de Salud Ñuble de disponer de todas las camas de la Región, para atender de la mejor forma posible a quienes viven en Ñuble”.

Respecto del complejo desafío que significa el Covid- 19, Zúñiga añadió: “Lo que está ocurriendo, es algo que no pasaba hace muchísimos años, hablamos de una pandemia que ha afectado a países desarrollados como Italia, España, Estados Unidos, Inglaterra, o China y Chile no está ajeno a eso, pero tenemos un plan, que consiste en disponer de las camas porque tenemos que velar por la salud de la ciudadanía, en el lugar que sea”.

Por su parte, la Directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca, valoró la visita, pues “nos permitió demostrar el arduo trabajo que están realizando los equipos de Ñuble para robustecer los establecimientos de atención primaria, pero también los hospitales. En esa línea, destacar que pudimos revisar también cuáles son las áreas más urgentes a priorizar, como el avance en la implementación del plan de reconversión de camas que permitirá reforzar la atención en toda la red asistencial, con énfasis en el tratamiento intensivo que deben recibir las personas que presenten una complicación grave a causa del contagio por Covid 19”.

Reconocimiento a la labor de los funcionarios

En su visita al establecimiento, el Subsecretario destacó la labor de los equipos de salud de la Región. “Es fundamental lo que ocurre en Ñuble, en el Hospital de Chillán, donde los líderes del establecimiento, del Servicio de Salud, las personas que dirigen los equipos clínicos y cada uno de los funcionarios y funcionarias, están dando lo mejor de sí, para resguardar la salud de las personas. Sin duda hay temor, pero cuando uno ve el compromiso y la correcta labor que todos están desempeñando, se va con tranquilidad, que se pueden hacer las cosas bien y compartir estas experiencias con el resto de los hospitales del país para aprender de lo bueno y también, de aquello que se ha corregido para tener un correcto funcionamiento en beneficio de los pacientes”, agregó.

Ñuble ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a casos confirmados, razón por la cual se ha puesto especial énfasis en la estrategia de fortalecimiento tanto en la red de atención primaria como en los hospitales de la Región.

Conoce Más