Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Subsecretaria de Redes Asistenciales destacó remodelaciones en Diálisis y avances en la habilitación de la nueva Unidad Oncológica

23 de septiembre de 2016

La autoridad ministerial visitó el recinto asistencial para constatar avances y desarrollos que darán respuesta a las necesidades sanitarias de la comunidad.

Durante su visita a la Provincia de Ñuble, la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Dra.  Gisela Alarcón Rojas, constató en terreno los avances de las obras para la habilitación del nuevo Centro Oncológico de mediana complejidad y la habilitación de las nuevas salas de la Unidad de Nefrología y Diálisis.

Fue en este último lugar, donde la autoridad de gobierno compartió con los pacientes y recorrió las remozadas dependencias que permitieron incorporar 48 nuevos cupos de pacientes que eran enviados a centros privados hasta antes de esta implementación. En la actualidad, se atiende semanalmente a un total de 108 pacientes crónicos y 15 agudos.

En las mismas dependencias, la Subsecretaria Alarcón conoció la implementación del nuevo policlínico de nefrología que permitió unificar la atención y otorgar consultas integrales a pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en Ñuble. Oportunidad que aprovechó para destacar el avance que ha posibilitado atender -durante dos días a la semana- a 350 pacientes desde su puesta en marcha en mayo.

Durante el recorrido, la autoridad fue acompañada por los directores del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) (SSÑ), Dr. Iván Paul Espinoza y Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, para constatar el avance de las obras de mejoramiento y habilitación integral de los 360 metros cuadrados donde se emplazará la Unidad de Quimioterapia, implementación que considera una inversión de 460 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y habilitación de la unidad.

“Lo que se está haciendo es algo que queremos reconocer de este Servicio de Salud, que ha decidido implementar un tratamiento para pacientes que tienen una enfermedad que es compleja, dolorosa y que además deben trasladarse a Concepción para su tratamiento de quimioterapia. En ese sentido, vemos que se ha hecho un trabajo serio, en coordinación con el Ministerio de Salud, que ha permitido la capacitación de un equipo clínico, por eso esperamos que a fin de año los pacientes empiecen a recibir su tratamiento de quimioterapia aquí en el Hospital de Chillán”, expresó la autoridad.

web-1

Finalmente, la autoridad de salud inauguró cuatro móviles de atención prehospitalaria, lo que corresponde a una importante expansión del parque de ambulancias del SAMU Cordillera Ñuble, que amplía la dotación de 93 a 139 funcionarios; 46 enfermeras, TENS, administrativos y conductores quienes desempeñarán un trabajo sistemático en los 2 móviles avanzados para las bases SAMU de los hospitales Comunitarios de Coelemu y Yungay; y los 2 móviles básicos para Quirihue y El Carmen.

Conoce Más