Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
SSÑ destaca “Paternidad Activa” en consultorios para avanzar en igualdad de derechos entre hombres y mujeres

8 de marzo de 2016

Iniciativa fomenta rol activo de los padres en el cuidado y crianza de los hijos y en las tareas del hogar.

Cada día son más los hombres involucrados en el cuidado de sus hijos e hijas, desde la gestación. Sin embargo, falta mucho por avanzar para que tanto padres como madres y el entorno familiar favorezcan la presencia activa de papás y figuras paternas en cada etapa del desarrollo infantil.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer y la necesidad de avanzar en igualdad de derechos entre hombres y mujeres, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, destacó el programa Paternidad Activa, destinado a fomentar la corresponsabilidad en la crianza de los hijos y que se desarrolla en los consultorios de atención primaria de la provincia a través del sistema Chile Crece Contigo.

Anualmente alrededor de 3.800 niños y niñas nacen en Ñuble y los centros de salud públicos a través de esta iniciativa están acompañando a los papás en el ejercicio de una paternidad activa y compartida con la madre desde el inicio de la vida de sus hijos o hijas.

El directivo explicó que la invitación del programa es a disfrutar de la crianza e involucrarse en las tareas cotidianas tales como mudar, dar papa, jugar, hacer dormir y bañar así como a participar en los controles prenatales, en el momento del parto, en las atenciones de salud, en talleres de crianza y en general a distribuir de manera más equitativa el trabajo doméstico.

“Como país debemos avanzar hacia el cambio cultural que permita que las tareas sean compartidas por toda la familia. Así como los espacios públicos y el mundo laboral también son de las mujeres, la vida doméstica es así mismo un espacio de los hombres y eso estamos promoviendo en nuestra red de salud”.

La incorporación de las chilenas al trabajo se dificulta porque el cuidado de la familia se entiende culturalmente como una responsabilidad casi exclusiva de las mujeres, lo que les impide una plena y rápida incorporación al trabajo remunerado fuera del hogar.

Una de las propuestas del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet para abordar esta situación, es avanzar en la corresponsabilidad del cuidado familiar, comentó el director Iván Paul.
Esta corresponsabilidad, dijo, “es entre madres y padres, de las familias con el Estado, y con el sector privado generando las instancias de apoyo de niños y niñas”.

Estudios han comprobado que la participación de la figura paterna en los cuidados y la crianza de manera cariñosa, activa y comprometida, favorece el desarrollo cognitivo y emocional de niños y niñas. Es por esto que se promueve el acompañamiento por parte de papás y figuras paternas durante la gestación, el preparto, el nacimiento, y controles de salud de niños y niñas.

Conoce Más