Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Simulacro hospitalario involucró a la comunidad chillaneja

12 de septiembre de 2014

El siniestro simulado tuvo lugar en el Consultorio de Especialidades de nuestro Hospital, y fueron evacuados cerca de medio millar de personas entre funcionarios y usuarios.

Un simulacro de incendio se realizó en el Consultorio de especialidades, con el objetivo de medir los tiempos de respuesta que tendrían tanto los funcionarios que forman parte de la Brigada de emergencia como los que no y también otras entidades como Carabineros y Bomberos, en el caso de una emergencia real.
La hora de inicio del simulacro fue pasado las 10:00 de la mañana, momento en el cual se dará aviso a Bomberos y Carabineros de la emergencia simulada, que esta vez fue un incendio en el Consultorio de especialidades, lugar que tiene más de 6 mil metros cuadrados construidos y donde diariamente son atendidos cerca de 1200 personas.
Algunas de las coordinaciones realizadas previamente fueron buscar un día en que el Consultorio tuviera una menor carga asistencial, por lo que se escogió el viernes. También se sostuvieron dos reuniones con Bomberos, Carabineros, Municipalidad, Gobernación, Asociación Chilena de Seguridad y el Servicio de Salud, para avisar del desarrollo de esta actividad.
El Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, comentó que “el objetivo de la actividad es saber qué tan bien preparados estamos para enfrentar una eventual emergencia, como podría ser un incendio o un terremoto y que requiera que los usuarios y funcionarios sean evacuados a zonas seguras del recinto las que están insertas en el Plan de evacuación del HCHM, para ello se hicieron todas las coordinaciones necesarias para evitar cualquier problema”.
La Brigada de emergencia del Hospital, está compuesta por 30 funcionarios, quienes comenzaron con dos meses de anticipación su preparación para este simulacro. Henry Jara, jefe de la sección de Higiene y seguridad laboral y coordinador general de Emergencias aseguró que “la función de los brigadistas en el simulacro se basó en realizar la evacuación de las personas presentes en el consultorio al momento que se desató la emergencia, y también realizar el bloqueo de los accesos para impedir que haya gente que ingrese a las dependencias”.
Los integrantes de la cuadrilla de emergencias cuentan con el equipo de protección personal para trabajar tanto de día como de noche. Desde octubre del 2012 han sido capacitados en torno a diferentes materias que son útiles en el combate de emergencias tales como Teoría del fuego, Técnicas de extinción de fuego, Inmovilización y traslado de pacientes. Además de dos subespecialidades como ser equipo guía de Bomberos y la clasificación de la gravedad de los pacientes involucrados en una emergencia (Triage), para lograr su evacuación.
La evacuación se realizó a través de 5 vías, hacia dos zonas definidas como seguras en el Plan de evacuación, que son la Avenida Francisco Ramírez –cruzando la calzada para no intervenir en el trabajo de brigadistas y bomberos- y el patio de estacionamientos del Hospital y tardó en promedio 13 minutos.
Jara también comentó que “el ejercicio que se realiza, se diferencia del realizado el año pasado esencialmente en que en éste se involucra a la comunidad ya que serán evacuados los usuarios del consultorio y también se realizará un corte de tránsito, que fue coordinado con las entidades respectivas”.

Conoce Más