Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Simbolizan importancia de donación de órganos con entrega de Corazón de madera

27 de septiembre de 2013

Dentro del acto cultural e informativo con el que se conmemoró el Día Nacional del Donante de órganos, se incluyó la recepción de la obra pictórica de la artista visual Gabriela Ugarte, la que fue trasladada hasta nuestra ciudad por el trasplantado hepático.

Con la entrega de un Corazón de madera, obra que pictórica de Gabriela Ugarte artista visual temuquense y que donó la Corporación Nacional del Trasplante al Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), se realizó la conmemoración del Día del Donante de órganos. La obra llegó a Chillán trasladada por el trasplantado Hepático, Jorge Espinoza, quien luego de recibir la donación del Hígado que le salvó la vida a fines del 2011, se hizo voluntario de la Corporación Nacional del Trasplante, para de alguna manera agradecer a la persona que anónimamente le regaló la posibilidad de seguir viviendo.

“A finales del 2010, fui a médico por un control de rutina donde me dijeron que me queda poco tiempo de vida, porque padecía de Cirrosis hepática, condición que deterioró mi cuerpo hasta dejarme hospitalizado en estado grave. Según los médicos que me trataban sólo quedaban 72 horas de vida, hasta cuando apareció un donante y eso es algo que tengo que agradecer”, contó Espinoza. El corazón fue recibido por el Director del HCHM, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, la Subdirectora de enfermería, Magali Palma Brevis, la enfermera de la Unidad de Procuración y donación de órganos y tejidos Beatriz San Martín y el Dr. Andrés Rubilar, jefe de la misma unidad.

La celebración del día del Donante de órganos además incluyó diversas actividades culturales e informativas, las que se desarrollaron desde las 10 de la mañana en la plaza de Armas de nuestra ciudad, hasta pasadas las 15 horas y que tuvo como objetivo principal sensibilizar a la familia en torno a la importancia de la donación.

El Dr. Andrés Rubilar, jefe de la Unidad de procuración de órganos y tejidos, destacó que “desde enero a septiembre de 2013, 78 personas en el país han donado sus órganos, permitiendo la realización de 260 trasplantes. En nuestro Hospital, en lo que va del año se han realizado 4 procuraciones de órganos, mediante las cuales ha sido posible el trasplante de 7 riñones, 3 hígados, un pulmón y un corazón, siendo en total 11 las personas beneficiadas, ya que uno de los pacientes fue trasplantado de hígado y riñón”.

La actividad realizada. contó con la participación de diversas casas de estudios: Universidad Pedro de Valdivia, Universidad del Bío Bio, Santo Tomás, Universidad Adventista de Chile, Universidad de Concepción, las que con su alumnado participó tanto en los números artísticos como con los stand informativos. Asimismo se sumó, la presencia de la Escuela Artística Claudio Arrau León y grupos folclóricos de adultos mayores, entre otros.

“Con estas actividades, lo que buscamos es sensibilizar a la comunidad en torno al tema de la donación de órganos, invitándolos a conocer los requisitos para ser donantes, dentro de los cuales el principal es tener la voluntad de serlo una vez certificada la muerte y también comunicar la decisión a la familia y grupo más cercano, para que cuando llegue el momento, ellos respeten la decisión adoptada”, enfatizó el Director del HCHM, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis.

Si bien, con la entrada en vigencia de las modificaciones de Ley de donante Universal la realidad de la donación se podría ver favorecida, siempre será necesario el conocimiento de la familia en torno a este tema. “La donación de órganos, es una forma de entregar esperanza a las personas que necesitan un trasplante, y es también si se quiere una manera de regalar vida. El procedimiento relativo a la procuración de órganos comienza cuando es certificada la muerte del paciente, momento en el que se realiza un manejo especial que desarrolla en la Unidad de Paciente Crítico (UCI)”, destacó el Dr. Rubilar.

Conoce Más